_
_
_
_
Los problemas del transporte público

Oposición y víctimas del accidente de metro piden que reaccione Camps

"El presidente de la Generalitat tiene la opción de reaccionar, tiene la opción de rectificar, tiene la opción de elegir el camino de la reconstrucción, que es lo que deseamos y esperamos los ciudadanos". Así reza parte de la carta entregada ayer por la Asociación de Víctimas del Metro 3 de julio en el Registro de Entrada de la Generalitat. Seis meses después del peor accidente ferroviario ocurrido en territorio español, en el que murieron 43 personas, los familiares de los fallecidos y afectados y la oposición pidieron ayer al presidente Francisco Camps una "rectificación" a tiempo, frente al "silencio y la marginación institucional" ejercida por el Consell.

Los familiares se sienten muy decepcionados por la actitud del Consell del PP que cerró en falso la investigación parlamentaria "más corta de la historia", según EU y el PSPV, y se negó a asumir ninguna responsabilidad política por la falta de balizas en las vías (que según los expertos hubiera podido evitar el accidente), al tiempo que anunciaba la implantación a futuro de un sistema de seguridad y de balizas de última generación.

"Un suceso así demuestra que las cosas no se están haciendo bien en Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV)", continúa la carta entrada ayer. "Más aún demuestra el fracaso de la gestión, tanto internamente en la propia empresa como en la propia Consejería de Infraestructuras de la que depende".

La oposición volvió a acusar ayer a Camps y su gabinete de "continuar sin asumir responsabilidades políticas". Y, lo que es peor, "sin dar respuesta a lo familiares de las víctimas del accidente de Metro Valencia, seis meses después", remató José Antonio Godoy, secretario de Infraestructuras del PSPV-PSOE.

Godoy reprochó a Camps que "las víctimas tengan que manifestarse en las calles [como ocurrió el miércoles], para reivindicar que alguien del Consell les escuche". "Todavía seguimos esperando una auditoría sobre los sistemas de seguridad de la Línea 1 de Metro".

Desinversión en FGV

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desde EU, su candidata y coordinadora general, Gloria Marcos, anunció que, si hay un cambio de Gobierno tras las próximas elecciones autonómicas, pedirá "una investigación con profundidad, porque el PP ha demostrado sobradamente que nada más pretende esconder la verdad".

Marcos acusó a los gobiernos de Camps y su predecesor Eduardo Zaplana de "provocar premeditadamente el deterioro de FGV" y afirmó que "las causas del accidente están relacionadas con la carencia de inversión autonómica y el desvío de fondos finalistas del Estado para sufragar la deuda de FGV a otros lugares".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_