_
_
_
_

Chaves reclama el respeto a las religiones para evitar el fundamentalismo y la xenofobia

El presidente de la Junta participa en Nueva York en un encuentro de las Tres Culturas

El presidente de la Junta, Manuel Chaves, defendió ayer en Nueva York la necesidad de promover el "respeto mutuo" entre las creencias religiosas y de evitar "lenguajes hirientes, descalificadores o provocadores" para que no puedan "servir de coartada a la xenofobia o el racismo, a las actitudes violentas, al terrorismo o al fundamentalismo, vengan de donde vengan". Chaves inauguró así el encuentro Tendiendo puentes: diálogo interreligioso en el siglo XXI organizado en Nueva York por las fundaciones Tres Culturas y Appeal of Conscience y el Instituto Cervantes.

El jefe del Ejecutivo andaluz, que previamente se entrevistó con el secretario general de la ONU, Kofi Annan, en la sede de Naciones Unidas, destacó que las recomendaciones sobre educación, juventud, medios de comunicación y políticas migratorias incluidas en la Alianza de Civilizaciones pueden "ayudar a eliminar o, al menos, aliviar las tensiones interculturales".

Chaves defendió que "avanzar en la línea del diálogo y el entendimiento, aunque sea con pequeños pasos" es el único "camino practicable que nos conduzca a la paz".

En su opinión, "una cuestión fundamental es combatir la intolerancia y afirmar el valor de la diversidad como fuente de riqueza", ya que advirtió de que "allí donde prima la exacerbación de la identidad, el exclusivismo cultural, religioso, lingüístico, étnico o simplemente las propias preferencias morales y de costumbres, sobre los derechos individuales de ciudadanía y los principios de la democracia universal, anida ya una dinámica potencialmente destructiva, una dialéctica política, ideológica y moral perversa, la de lo nuestro frente al los demás".

Tras alertar sobre la necesidad de no "agravar" los problemas de pobreza, hambre, ignorancia, enfermedad, miseria y marginación "por hábitos culturales que conducen al egoísmo, a los prejuicios, al odio irracional y a la intolerancia", Chaves indicó que "ser cristiano, musulmán o judío no puede constituir un factor de disgregación insalvable y, menos aún, servir de coartada a la xenofobia o al racismo, a las actitudes violentas, al terrorismo o al fundamentalismo, vengan de donde vengan".

"Ninguna de estas posturas puede recibir la justificación o el amparo de la religión", reivindicó el presidente de la Junta, que destacó que "promover el respeto mutuo por las creencias religiosas y por sus manifestaciones, evitar lenguajes hirientes, descalificadores o provocadores supondría un significativo aporte al objetivo que perseguimos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sede de la ONU

Por su parte, el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, destacó ayer el "hito extraordinario" que supondrá para la capital hispalense convertirse en "las Azores de la paz", después de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, propusiera el lunes a Sevilla como sede permanente de la Alianza de Civilizaciones.

Sánchez Monteseirín afirmó que la ciudad "amanece con una magnífica noticia" y manifestó su "orgullo" por el hecho de que Zapatero "haya afirmado que Sevilla es una apuesta segura".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_