_
_
_
_

Guipúzcoa asume liderar la reforma del área más degradada de Pasaia

La Diputación negocia el desalojo de La Herrera para su rehabilitación

Mikel Ormazabal

La Diputación de Guipúzcoa ha tomado por fin la responsabilidad de desbloquear la regeneración urbana de la bahía de Pasaia, una de las más deprimidas del País Vasco. El Ejecutivo foral ha entablado ya contactos con las empresas que aún operan en La Herrera, a las que ha ofrecido que cesen su actividad en este ámbito a cambio de condiciones ventajosas para trasladarse a un nuevo polígono industrial que se está construyendo en San Juan.

La Diputación guipuzcoana considera que ha llegado la hora de dar una solución real a uno de los problemas acuciantes de la provincia: el estado de ruina al que se ha visto abocado el ámbito de La Herrera, pieza clave en la transformación urbanística de la bahía pasaitarra. La Herrera es una gran parcela de 121.000 metros cuadrados poblada de pabellones, muchos de ellos en avanzado estado de degradación urbanística. El titular de esta extensión industrial situada en la unión de San Sebastián con Pasaia es la Autoridad Portuaria de Pasajes, aunque la mayoría de los negocios existentes, apenas tienen que ver con los usos portuarios para los que fueron creados.

El Ejecutivo foral ha iniciado conversaciones con los responsables de las empresas que mantienen su actividad en La Herrera, que suman una docena aproximadamente, explica el diputado para la Ordenación del Territorio, Koldo Azkoitia. En las primeras reuniones, han analizado la situación de cada empresa y su disposición a trasladarse a Navalaldea, un nuevo polígono industrial que se halla en construcción desde marzo de este año en el distrito de San Juan.

La Diputación ha propuesto a estas empresas su realojo en Navalaldea con unas condiciones ventajosas y preferentes sobre otras compañías que ya han mostrado su interés por instalarse en el futuro polígono. "Las empresas de La Herrera van a tener prioridad en Navalaldea", afirma Azkoitia. Su departamento negocia su traslado para "vaciar La Herrera", un trámite indispensable para abordar a continuación la reforma urbanística de este entorno degradado.

Azkoitia asegura que las empresas han mostrado "buena disposición" a aceptar la oferta foral. La Diputación les ha propuesto alojarse en Navalaldea en régimen de alquiler, con una renta "por debajo del precio de mercado" y con "facilidades de financiación". Además, la administración guipuzcoana estaría dispuesta a "rebajar en un 20%" el coste del traslado de la actividad al otro extremo del recinto portuario.

Si prospera esta iniciativa y desaparece la actividad empresarial en La Herrera, las instituciones involucradas en la transformación urbanística de este área -Fomento, el Gobierno vasco, la Diputación y los ayuntamientos del entorno- afrontarán seguidamente la creación de un nuevo espacio urbano en el que se mantendrá la actual Tenencia de Alcaldía de Pasaia, el mercado y la Casa Ciriza. El primer diseño de La Herrera prevé nuevos viales, equipamientos expositivos y culturales, usos comerciales y residenciales y amplias zonas verdes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_