_
_
_
_

Hacienda certifica que la Junta recibió 11.951 millones de fondos de la UE

Un documento del ministerio contradice la cantidad que da el PP

Luis Barbero

El Ministerio de Economía y Hacienda ha certificado que Andalucía recibió entre 2000 y 2006 un total de 11.951 millones de euros de fondos estructurales de la Unión Europea (UE). Un documento oficial del ministerio, Marco Comunitario de Apoyo 2000-2006 para las regiones Objetivo 1, recoge que Andalucía ha recibido esta cantidad, en contra de lo sostenido por el PP, que afirma que la comunidad percibió en este periodo 15.448 millones de euros.

Los fondos estructurales los reciben las regiones que son Objetivo 1, es decir, aquéllas cuya renta per cápita no alcanza el 75% de la media de la UE. Cuando llegue 2013 es más que improbable que Andalucía siga recibiendo estos fondos ya que la renta per cápita andaluza ya supera el 75% de la media de la UE, en parte por la reciente entrada de países más pobres.

El Ejecutivo autonómico ha seguido muy de cerca el proceso para el reparto de los fondos europeos, escarmentado como estaba por lo ocurrido en 1999. Aquel año, Bruselas asignó a España 42.000 millones de euros de fondos estructurales para el periodo 2000-2006. Según los criterios aplicados por la Comisión Europea (renta, población y desempleo), Andalucía tendría que haber recibido el 40,5% de esos fondos, pero el Gobierno central, entonces en manos del PP, decidió asignar a la comunidad el 30,5%.

Finalmente, Andalucía ha percibido 11.951 millones de euros en el marco comunitario que ahora expira. El consejero de Economía, José Antonio Griñán, manejó esta cantidad el pasado martes, basándose en la información oficial del Ministerio de Hacienda, lo que le sirvió para destacar que entre 2007 y 2013 la comunidad va a recibir 664 millones de euros más de fondos europeos (en total 12.615 millones de euros).

El PP, que venía vaticinando una drástica reducción de fondos para los próximos siete años, ha cuestionado la cantidad que la Junta dice haber percibido. Su líder regional, Javier Arenas, sostuvo que, en realidad, Andalucía ha percibido entre 2000 y 2006 un total de 15.448 millones de euros. Arenas dijo que esta información ha sido facilitada por los eurodiputados del PP basándose en datos de la UE. Este dato sirvió a Arenas para argumentar que Andalucía pierde casi 3.000 millones de euros.

La Consejería de Economía no da crédito a estos datos y argumenta que el ministerio que dirige Pedro Solbes ha dejado claro en un documento oficial que la comunidad ha recibido en el actual marco comunitario 11.951 millones de euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El PP, además, ha destacado que el propio consejero de Economía dijo hace un año en el Parlamento andaluz que al concluir 2006 Andalucía habría recibido 12.861 millones de euros de fondos europeos. La diferencia se produce porque en su comparecencia en la Cámara Griñán contabilizó los fondos estructurales y los de cohesión.

De 2007 a 2013, la Junta calcula que recibirá 12.615 millones de euros, que se dividen de la siguiente forma: 11.138 millones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), del fondo tecnológico y del fondo social europeo y 1.477 millones del fondo de desarrollo regional y del fondo de pesca.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis Barbero
Es subdirector de Actualidad de EL PAÍS, donde ha desarrollado toda su carrera profesional. Ha sido delegado en Andalucía, corresponsal en Miami, redactor jefe de Edición y ha tenido puestos de responsabilidad en distintas secciones del periódico.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_