_
_
_
_

La Audiencia de Barcelona reabre el 'caso Pallerols' sobre la presunta financiación irregular de Unió

La Audiencia de Barcelona ha estimado el recurso de la fiscalía y ha reabierto el caso Pallerols, sobre supuesta financiación irregular de Unió Democràtica con fondos de la Generalitat. El tribunal considera que existen "no pocos indicios" de que el 10% de las subvenciones que concedió el Departamento de Trabajo para cursos de formación y reciclaje de parados se desvió "para financiar de forma presuntamente irregular" el partido democristiano de Josep Antoni Duran Lleida. Por ese motivo, la Audiencia ordena al Juzgado de Instrucción número 9 de Barcelona que reabra el caso y finalice la investigación para celebrar el juicio.

Las academias del empresario Fidel Pallerols recibieron entre los años 1994 y 1999 del Departamento de Trabajo 1.473 millones de pesetas (8,85 millones de euros) para realizar 376 cursos de formación que cofinanciaba el Fondo Social Europeo. Los jueces aseguran que "en esta trama" Pallerols contactó a través de Santiago Vallbé, imputado en la causa y militante de UDC, "con altos cargos del partido" para gestionar las subvenciones que habían de recibir sus academias.

A cambio, precisa el auto dictado ayer por la Sección Décima, "se acordó el reintegro a favor del partido político UDC de hasta el 10% de las subvenciones irregularmente obtenidas". Para ello, "fue necesaria la presunta colaboración de altos cargos" de Unió. Entre ellos se citan al delegado en Girona del Departamento de Trabajo, Enric Millo, a la subdirectora general del departamento, Dolors Llorens, y al director general de Ocupación, Lluís Gavaldà.

Millo fue el cabeza de lista del PP por Girona en las elecciones autonómicas del pasado día 1. Por ese motivo, cuando se convierta en diputado el caso acabará en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, al tratarse de un aforado.

La Audiencia de Barcelona relata también que para impedir la fiscalización de las subvenciones, se contactó con un informático de las academias, que era quien "solucionaba los problemas de acoplamiento o desfase" entre las subvenciones recibidas y el desvío del dinero. En otros casos, añaden los jueces, el dinero se desvió incluyendo a determinados funcionarios de Trabajo y militantes de UDC en las nóminas de los empleados de las academias de Palleros. Quienes en realidad cobraron el dinero de las subvenciones fueron "miembros y directivos del partido". A la vista de que "existen no pocos indicios y otros muchos que ahora no se ha considerado necesario reflejar", la Audiencia concluye que Pallerols "mantenía una deuda con UDC" porque sus empresas fueron subvencionadas.

Unió emitió ayer un comunicado en el que recuerda que no es parte en el procedimiento ni se ha imputado nunca al partido, por lo que, afirma, "no tiene conocimiento formal ni informal" sobre la decisión judicial. El partido también expresa su "confianza y respeto escrupuloso" en la justicia y reclama "que no se haga un juicio paralelo y mediático".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_