_
_
_
_

La CNMV prepara medidas para evitar el uso de información privilegiada

Conthe emplaza a Gas Natural a dirigirse al supervisor en el trámite de la OPA sobre Endesa

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) prepara una serie de medidas para promover la transparencia del mercado y, por tanto, prevenir el uso de información privilegiada. Manuel Conthe, presidente de la CNMV, aseguró ayer que esto último no compete exclusivamente al organismo, sino que "es una lucha del mercado de valores contra unos listillos que tratan de aprovecharse". Conthe emplazó ayer a Gas Natural a dirigirse al supervisor bursátil si considera que está en desventaja frente a E.ON en el momento en que ambas deban presentar sus nuevas ofertas sobre Endesa.

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, afirmó ayer que en el mercado español existen indicios de que se usa información privilegiada. Según explicó durante un desayuno informativo organizado por la agencia Europa Press, el uso de información privilegiada en España no es "más pernicioso que en otros mercados", aunque reconoció que hay "muchos movimientos corporativos" y que ello crea la percepción de que hay más problemas.

Con todo, el supervisor del mercado español ha puesto en marcha toda una batería de medidas para seguir cerrando el cerco al uso de información privilegiada. Según se define en la Directiva de Abuso de Mercado, se trata de aquélla de "naturaleza concreta", "que no se ha hecho pública", relativa a un emisor de instrumentos financieros y que, de ser de conocimiento del público, tendría un "efecto significativo" en el precio de los citados instrumentos financieros.

Conthe anunció ayer, por ejemplo, que la CNMV estudia volver a emitir circulares en las que se fijen prácticas de mercado sobre "autocartera, programas de recompras de acciones y contratos de liquidez". Con ello, el presidente de la comisión retomaría una práctica muy utilizada por Juan Fernández-Armesto, su predecesor en el cargo entre 1996 y 2000, para la emisión de recomendaciones al mercado.

Además, la comisión estudia el lanzamiento de una campaña de difusión pública de las normas básicas de la Ley del Mercado de Valores, que recuerde a todos los participantes en el mercado no sólo la obligación de no usar información privilegiada, sino también la de adoptar medidas preventivas para "evitar fugas" de la misma. A las compañías cotizadas se les recordará su responsabilidad concreta de difundir información relevante y, en caso de que se produzca una filtración, de "informar de forma clara y precisa" sobre el estado de la operación afectada. Los intermediarios financieros no quedarán al margen de esta iniciativa puesto que, por ley, están obligados a comunicar a la CNMV toda operación "sospechosa" que detecten. El supervisor prevé desarrollar un mecanismo para que los intermediarios informen de las mismas.

La CNMV también quiere que las empresas cotizadas designen un interlocutor o portavoz autorizado que responda a "requerimientos urgentes" del supervisor. Conthe lamentó que, en ocasiones, la respuesta por parte de las sociedades no es todo lo eficiente que sería deseable. Una novedad que Conthe quiere introducir para mejorar la transparencia del mercado bursátil es que los organismos públicos que adopten decisiones que afecten a empresas cotizadas hagan públicas sus decisiones, además de por los canales habituales, a través de la CNMV.

Conthe también anunció que el supervisor aprobará y difundirá sus reglas de actuación ante "síntomas de potenciales abusos de mercado", porque no siempre es fácil identificar si se trata de meros episodios especulativos o si verdaderamente se ha producido una filtración de información.

El presidente de la CNMV no desaprovechó la ocasión para referirse a las numerosas ofertas públicas de adquisición de acciones (OPA) que se han venido sucediendo en el mercado español desde hace un año. Concretamente se refirió al caso de Endesa, que se disputan Gas Natural y la alemana E.ON. Conthe aseguró que la actuación del supervisor en todo el proceso ha sido "irreprochable".

Folleto de E.ON

Conthe reiteró ayer que la CNMV aprobará el folleto de OPA de E.ON sobre Endesa "rápidamente", en cuanto la eléctrica alemana incorpore la información que precisa completar después de que el Gobierno español eliminara las restricciones impuestas inicialmente.

También aseguró que la apertura de diligencias previas por parte de un juzgado mercantil de Barcelona por presunta competencia desleal, situación en la que Gas Natural alega haber lanzado su oferta con menos información de la que dispuso E.ON, no retrasará la aprobación del citado folleto. Entre otras cosas, señaló Conthe, porque se trata de un procedimiento que no prevé la adopción de medidas cautelares.

En todo caso, Conthe emplazó a Gas Natural a que, llegado el momento en que se tenga que medir con E.ON en la recta final de la competición por Endesa (en la que ambas tendrán que presentar nuevas ofertas en un sobre cerrado), se dirija al supervisor bursátil si considera que dispone de menos información que E.ON. "Veremos si se puede buscar una solución", dijo el presidente de la CNMV. "Para eso no hace falta ir por lo judicial", concluyó.

En todo caso, Conthe recordó que, sea como sea, la OPA de Gas Natural está suspendida por el Tribunal Supremo y un juzgado mercantil de Madrid y, por tanto, también está paralizada la de E.ON.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_