_
_
_
_

El Ayuntamiento da marcha atrás a la exposición que encargó para dar uso al edificio Fórum

Blanca Cia

El alcalde Jordi Hereu y el concejal de Cultura, Carles Martí, no comparten el mismo criterio que sus antecesores en los respectivos cargos -Joan Clos y Ferran Mascarell- respecto a los usos del edificio Fórum. La diferencia de ideas se ha plasmado en la marcha atrás que ha dado el consistorio respecto a la exposición que encargó a mediados de 2005 al ecólogo Ramon Folch para la planta del edificio Fórum. Se trataba de la interpretación de la Barcelona más antigua a la más futurista, en la que se pensaba incluir la gran maqueta de la ciudad que ocupa un ángulo del triángulo. En ella inicialmente también tendría cabida parte de los contenidos de la exposición Habitar al Món, que dirigió el propio Folch durante el Fórum. El encargo pasó por varias fases -se paró durante un tiempo porque se consideró cederlo a un equipamiento de la Generalitat - y en mayo pasado el propio Ayuntamiento explicó que ese mes se daría el visto bueno al proyecto ejecutivo. Incluso precisó que entraría en funcionamiento por fases, la primera este otoño (véase EL PAÍS del 9 de mayo pasado) y una segunda en la primavera de 2007.

Aquel proyecto no se realizará y será sustituido por otro. Los algo más de 4.000 metros cuadrados del espacio que se dedicará a exposición se segmentarán en tres exposiciones. Una, Barcelona Propera, que es la adaptación y mejora de la Barcelona in progress -nombre que tuvo durante el Fórum- que después volvió a ser bautizada como Barcelona en proceso, que consta de la gran maqueta de la ciudad y otras explicativas de proyectos en marcha de la ciudad. Será la mayor y ocupará 2.680 metros cuadrados. La segunda, Barcelona Sensacions, ocupará 760 metros y es la que se ha vuelto a encargar a Folch. El ecólogo precisó que se trata de la explicación de la forma de vida y realidad que rodea a quien vive en Barcelona: "abordará lo que configura la vida cotidiana, desde aspectos demográficos a sociológicos".

Por último, otros 1.200 metros de la planta del edificio se destinarán a exposiciones temporales. Una de ellas la realizará la Fundación Dexeus. El coste de las nuevas exposiciones y de la puesta a punto de la planta del edificio -cuyo mantenimiento es complejo- será de cuatro millones de euros, algo que la oposición municipal de CiU ha criticado por excesivo.

El edificio Fórum supuso un desembolso de casi 100 millones de euros, parte de ellos aportados por la Diputación y el resto por el Ayuntamiento. A tres años vista del acontecimiento, sigue infrautilizado. Recientemente se ha abierto un pequeño restaurante y ahora se habilitará la sala Tàpies como salón para bodas.

Y a tenor de lo que ayer explicó Martí, todavía no se sabe cuál será el uso definitivo de parte del edificio. "De momento se montarán las exposiciones pero con un horizonte de unos tres años. Habrá que esperar a ver cómo evoluciona todo el entorno para hacer un planteamiento más definitivo", precisó ayer al ser preguntado sobre el por qué del cambio de la exposición prevista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_