_
_
_
_

Guipúzcoa aplaza una vez más crear la sociedad que regenerará Pasaia

Fomento sigue sin desembolsar el millón de euros destinado a Jaizkibia

Mikel Ormazabal

La regeneración de Pasaialdea, uno de los proyecyos más urgentes de Guipúzcoa, continúa acumulando retrasos. La Diputación comunicó ayer que se aplaza por segunda vez en menos de un mes la constitución de Jaizkibia, la sociedad que asumirá la reforma integral de la comarca. El portavoz foral, Koldo Azkoitia, culpó a Fomento de esta nueva demora ya que aún no ha aportado el millón de euros destinado al capital social.

Azkoitia reconoció que la imagen que están dando las instituciones implicadas en este asunto puede llevar al "desánimo" y la "desconfianza" a los vecinos de Pasaia y su entorno. La primera reunión de la junta general de Jaizkibia, que estaba prevista para la misma tarde de ayer, se tuvo que desconvocar porque el Gobierno central todavía no ha aportado el millón de euros que le corresponde del capital social de la entidad.

Ésta es la segunda vez en menos de un mes que se suspende la constitución oficial de Jaizkibia. La primera convocatoria estaba prevista para el pasado 6 de octubre, pero se frustró por el mismo motivo. Azkoitia explicó que el Ministerio de Fomento solicitó entonces un plazo de 15 días para culminar toda la tramitación burocrática y "hacer efectivo su compromiso" con la sociedad interinstitucional.

En Jaizkibia van a participar los gobiernos central y vasco, la Diputación guipuzcoana y todos los ayuntamientos de la zona: Irún, Hondarribia, Oiartzun, Lezo, Pasaia, Rentería y San Sebastián. Cada parte tiene que aportar un millón de euros -los ayuntamientos, en conjunto- a la sociedad. El portavoz foral aseguró que todas las instituciones, salvo Fomento, ya han cumplido con esta obligación.

Una década en blanco

La Diputación endosa ahora a la Administración central toda la responsabilidad del retraso que está acumulando la constitución de Jaizkibia. Azkoitia recordó que la ministra Magdalena Álvarez confirmó recientemente en una comparecencia en el Senado la participación de Fomento en la sociedad, una vez que Hacienda ya había dado luz verde al desembolso económico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras este nuevo intento malogrado, la Diputación no volverá a fijar una fecha para constituir la sociedad hasta que todos los trámites necesarios estén definitivamente cumplimentados.

Este último retraso en la creación de Jaizkibia pone al descubierto la extrema lentitud con que avanza el plan de regeneración de Pasaialdea, uno de los más urgentes de Guipúzcoa por tratarse de una de las zonas más degradadas del País Vasco.

En realidad, Jaizkibia viene a sustituir a la comisión para la revitalización de Pasaialdea que crearon estas mismas instituciones en 1997. Casi diez años después, los principales proyectos que ya figuraban en la agenda de trabajo de aquella comisión -la reforma de La Herrera y el polémico puerto exterior son los más importantes- siguen encima de la mesa. Y ello a pesar de que la propia Diputación se marcó como objetivo prioritario al comienzo de este mandato "impulsar decididamente" la comisión de Pasaialdea. Así lo manifestó el entonces portavoz foral José Ramón Beloki en septiembre de 2003. Añadió en esa ocasión que este organismo no había estado "a la altura de las circunstancias" hasta esa fecha y que tenía que "funcionar con más brío" en el futuro.

Azkoitia volvió a remarcar ayer que Jaizkibia supone "un instrumento imprescindible para acometer los proyectos estratégicos que la zona necesita".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_