_
_
_
_

Documanía aborda el otoño con un repaso a todos los géneros

El canal inicia el curso con 'La verdadera historia del Liberty Lily'

Histórico, de denuncia, político, social, telerrealidad... Documanía (dial 60 de Digital +) aborda un completo catálogo de géneros en su programación de otoño. Las novedades arrancan hoy con La verdadera historia del Liberty Lily (16.30), que traza el retrato -a partir de la historia de los jóvenes héroes del bombardero B-17, todo un símbolo en Estados Unidos- de un país atrapado entre las dos guerras mundiales. A las 22.30, el canal estrena Los oscuros secretos del fútbol, una producción de la BBC que deja al descubierto algunas trampas poco deportivas en la Liga inglesa.

Para levantar la moral de una sociedad atormentada por los estragos de la II Guerra Mundial, Estados Unidos eligió un bombardero como icono para movilizar a los jóvenes. Las misiones de una tripulación compuesta por un italiano, un polaco, un alemán y un irlandés -ejemplo de la diversidad del país- y cómo su gesta mudó a varias generaciones sirven de hilo conductor de La verdadera historia del Liberty Lily, la muy cuidada serie de cinco episodios firmada por Patrick Jeudy (Bob Kennedy, el hombre que quiso cambiar América). Documanía completa su revisión de la II Guerra Mundial con Núremberg, que el canal estrenó el pasado 1 de octubre (22.00), un docudrama que reconstruye el proceso a la cúpula nazi ayudado de dramatizaciones y material de archivo.

También hoy, el canal programa Los oscuros secretos del fútbol (22.30), un reportaje-denuncia producido para el programa Panorama de la BBC. En él se descubren las maniobras de los agentes y entrenadores de la Premier League que ofrecen y reciben sobornos por el fichaje de determinados jugadores. Este trabajo levantó una polvareda en el Reino Unido. Se llevó por delante nombres como el de Sam Allardyce, técnico del Bolton Wanderers (por el que pasaron los españoles Iván Campo y Fernando Hierro) al que se acusaba de cobrar comisiones, y cuestionó actitudes poco leales de clubes como el Chelsea.

Cine, moda y cultura son los protagonistas de la siguiente propuesta de Documanía, Iconoclastas (22 de octubre, 22.00), una serie producida por Robert Redford. Iconoclastas es un cara a cara entre personalidades de la cultura, y da pie a entrevistas entre la actriz Renee Zellweger y la corresponsal de la CNN Christiane Amanpour; el actor Samuel L. Jackson y el ex jugador y entrenador de la NBA Bill Russell; el mago de Gucci Tom Ford y el artista Jeff Koons; el cocinero Mario Batali y el vocalista de REM, Michael Stipe, y, por último, del productor de cine y televisión Brian Grazer y el presidente de Viacom, Summer Redstone.

Para noviembre está anunciado el estreno de Adolescentes (día 8, 23.30), una producción de 12 episodios de la BBC que se puede entender como una Supernanny de segunda generación. Tanya Byron y Stephen Briers, psicólogos clínicos, aplican sus efectivas técnicas sobre un grupo de jóvenes conflictivos, en tránsito hacia la madurez. También en noviembre y de la BBC, Padrinos en Rusia (22.00, día 16) aborda las luchas, intrigas y manejos por el control del país entre el presidente, Vladímir Putin, y oligarcas como Boris Berezovski o Mijaíl Jodorovski. Documanía cierra noviembre con el Especial realizadores que dedica a Nick Broomfield, premiado en Sundance, Reino Unido e Italia. Del 13 al 19 de noviembre, programa títulos como Buscando a Margaret Thatcher, Fetichistas o Aileen, una asesina en serie.

El trimestre se cierra en Documanía con dos interesantes proyectos. El león en casa (3 de diciembre, 21.00) trancurre en el ala de Oncología del hospital infantil de Cincinatti, y se convierte en una estremecedora radiografía de las secuelas del cáncer en niños enfermos, en sus familias e, incluso, entre el personal del centro sanitario. El contrapunto lo pone Boateng: el diseñador que conquistará América (6 de diciembre, 22.00), un docu-reality que sigue los pasos del diseñador británico desde sus inicios en los talleres de Savile Row hasta su coronación como director creativo de la casa Givenchy.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_