_
_
_
_

Tres heridos al fallar una voladura en las obras de la AP-1

Mikel Ormazabal

Tres personas resultaron ayer heridas leves en Mondragón al caer piedras y cascotes en el barrio de Musakola procedentes de una voladura controlada de las obras de construcción de la autopista AP-1 (Eibar-Vitoria), según informó la Diputación de Guipúzcoa. El incidente ocurrió hacia las 13.00 cuando los operarios realizaban una de las explosiones que regularmente efectúan en esta zona. En ese momento, un "reguero de material", al parecer tierra arcillosa, salió proyectado sobre el caso urbano de la citada localidad, causando diversos daños en vehículos, viviendas y una oficina.

Tres personas que transitaban por este lugar sufrieron heridas leves y fueron atendidos de cortes por una ambulancia sin que resultase necesaria su hospitalización. Varios testigos reconocieron que escucharon un gran estruendo, lo que causó un "gran susto" entre los vecinos.

La Diputación señaló que los primeros análisis realizados apuntan a que la proyección de piedras se produjo en la "zona más debilitada" de la voladura, que "no ha consumido energía en romper la roca, sino en desplazar el material a gran distancia, siendo el resto de la voladura totalmente normal".

La dirección de la obra y los responsables de Bidegi, la agencia que explota las autopistas de Guipúzcoa, han abierto una investigación para esclarecer lo sucedido y han decidido suspender el resto de las voladuras en este punto de las obras hasta que se conozcan las causas exactas del suceso.

La construcción de la autopista AP-1 en Guipúzcoa ha conocido ya al menos dos imprevistos con repercusiones relevantes. El accidente más grave se produjo en enero de 2003, cuando se desplomaron desde una altura de 70 metros tres grandes piezas de hormigón mientras se estaba construyendo el viaducto de Larreategi, cuya construcción se retrasó varios años. Otro siniestro se produjo a mediados de ese mismo año al venirse abajo durante su construcción el túnel de Ikastaundi, de 1.200 metros de longitud, al registrarse una falla cuando las máquinas horadaban el monte.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_