_
_
_
_

Las cajas convocan en cadena sus asambleas para alargar los mandatos de los presidentes

La Caixa y Caixa Catalunya someterán a votación que Fornesa y Serra puedan cobrar

Claudi Pérez

Las 10 cajas catalanas tienen como fecha límite el próximo 4 de noviembre para adaptar sus estatutos a la nueva normativa legal. Las entidades de ahorros están convocando a toda prisa a sus máximos órganos de gobierno para someter a votación los nuevos estatutos, que prevén alargar los actuales mandatos y la posibilidad de que la presidencia pueda ser un cargo retribuido. No todas las entidades han tomado ya una decisión sobre el sueldo de los presidentes, pero La Caixa y Caixa Catalunya, las dos mayores entidades, presentarán a la asamblea una propuesta al respecto.

La ley catalana de cajas preveía mandatos de cuatro años, y la española, de seis. El Gobierno catalán hizo hace unos meses varios retoques en la normativa para adaptar los mandatos a la ley española. Con una consecuencia que destaca sobre todas las demás: el presidente de La Caixa, Ricard Fornesa, podrá seguir dos años al frente de la primera entidad de ahorros de España. Fornesa terminaba su mandato en 2007. Para ello, tanto La Caixa como el resto de entidades tendrán que modificar sus estatutos con una fecha límite: el próximo 4 de noviembre.

Los cambios estatutarios establecen dos cambios más de cierto calado, siempre con el consenso de todo el sector, según han reiterado tanto la Generalitat como la Federación de Cajas. Por un lado, los presidentes podrán recibir una retribución. Hasta ahora, cobraban una cuantía en concepto de dietas, pactada con el Departamento de Economía. Varias cajas son partidarias de seguir con esta fórmula, pero el cambio estatutario ofrecerá la posibilidad de establecer sueldos una vez que las asambleas den luz verde a esta medida.

Entre los cambios figura la introducción de criterios para que las dotaciones relativas a la obra social sean "equilibradas y significativas en relación con los resultados", tal como estableció en su día el denominado Pacto del Tinell, que sirvió para alumbrar el ya extinto Gobierno tripartito. En esta línea, el Ejecutivo autónomo y las cajas han creado ya una comisión mixta relativa a la obra social, que tiene también entre sus funciones analizar "situaciones que puedan afectar de forma sustancial al desarrollo institucional y financiero".

- La Caixa. La asamblea, prevista para el 19 de octubre, adaptará los estatutos y permitirá que Fornesa, que ocupa la presidente desde 2003, se mantenga en el cargo hasta 2009. El cargo tendrá carácter remunerado.

- Caixa Catalunya. La asamblea se reunirá el 2 de noviembre, pero la ampliación de mandatos no afecta al presidente, Narcís Serra, que llegó al cargo en la primavera de 2005. Se planteará a la asamblea la posibilidad de que el cargo de presidente sea retribuido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Penedès. La asamblea se celebrará a finales de mes. La ampliación de mandatos no afecta al presidente, Josep Colomer, en el cargo desde 2003. La caja no ha decidido aún sobre las retribuciones.

- Sabadell. Asamblea el 30 de octubre. La ampliación de mandatos no afecta al presidente, Lluís Brunet. Los estatutos incluirán la posibilidad de que el presidente tenga retribución, pero la entidad se plantea continuar con el sistema de dietas.

- Tarragona. La asamblea, que se reunirá a primeros de noviembre, permitirá que el presidente, Gabriel Ferraté, prorrogue su mandato hasta 2009. Los estatutos influirán en la posibilidad de que éste sea un cargo retribuido, "pero la caja no ve necesidad de cambiar el actual sistema", según un portavoz.

- Terrassa. La asamblea será el 24 de octubre. El presidente desde 2003, Francesc Astals, ampliará su mandato hasta 2009.

- Laietana. La asamblea será el 2 de noviembre. Jaume Boter, presidente desde mayo de 2004, alargará su mandato hasta 2010. La entidad no tiene perfilada aún su estrategia en lo relativo a la retribución.

- Girona. La asamblea será a finales de octubre o primeros de noviembre. El presidente, Arcadi Calzada, llegó al cargo en junio de 1996, y la modificación de estatutos permitirá prorrogar dos años su mandato. El consejo decidirá todo lo relativo a la retribución.

- Manresa. La asamblea se celebrará el 23 de octubre, y permitirá prorrogar dos años el mandato del presidente, Valentí Roqueta. "La asamblea debatirá todo lo relativo a las retribuciones", aseguró el secretario general de la caja, Pere Ribera.

- Manlleu. Celebrará su asamblea el 25 de octubre. El presidente, Joan Contijoch, no se ve afectado por el cambio de normativa.

Las dos torres que albergan la sede central de La Caixa, en la Diagonal de Barcelona.
Las dos torres que albergan la sede central de La Caixa, en la Diagonal de Barcelona.MARCEL.LÍ SÀENZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Claudi Pérez
Director adjunto de EL PAÍS. Excorresponsal político y económico, exredactor jefe de política nacional, excorresponsal en Bruselas durante toda la crisis del euro y anteriormente especialista en asuntos económicos internacionales. Premio Salvador de Madariaga. Madrid, y antes Bruselas, y aún antes Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_