_
_
_
_

Especialistas en criminalidad informática abordan en Granada los casos de pederastia, terrorismo y estafa

Las jornadas de especialización en materia de criminalidad informática organizadas por el Ministerio de Justicia y la Fiscalía General del Estado fueron inauguradas ayer en Granada con una conferencia de Manuel Viota Maestre, jefe de la Unidad de Servicios Centrales de Delitos de Tecnología de la Información de la Erztainzta. En opinión de Viota, Internet es "como una gran lupa" capaz de magnificar "lo mejor y lo peor de los seres humanos". Para el investigador, existe un lado oscuro en la red en el que se comenten diferentes delitos, siendo los más frecuentes el intercambio de pornografía infantil, la venta ilegal de medicamentos y drogas, la transmisión de datos por parte de grupos terroristas y criminales, la usurpación de personalidad y las estafas. "Los criminales siempre van un paso por delante con respecto a la ley y a los investigadores. Hay que tener en cuenta que no respetan ningunas normas éticas y que nosotros sí que lo hacemos, por lo que es difícil seguirles la pista". Pese a esto, Viota considera que se ha avanzado de manera muy significativa en la persecución de estos delitos, aunque siguen existiendo barreras. "La principal ventaja de Internet es que se trata de un mundo sin fronteras. Sin embargo, a la hora de investigar las fronteras sí que existen, por lo que es fundamental seguir avanzando en todo lo relacionado con la cooperación internacional".

Con respecto al uso que hacen los grupos terroristas de la informática, y más en concreto de la red, Viota dijo que es una importante herramienta para ellos ya que les permite transmitir datos a gran velocidad. "Sirve de apoyo, de herramienta, para los terroristas, aunque de momento no se han producido ataques terroristas directos relacionados con la informática, lo que no quiere decir que no pueda llegar a suceder".

Otro de los invitados a las jornadas, que se celebran en el Palacio de los Córdova hasta mañana, fue Emma Casanova, jefa de Análisis Criminal de los Mossos d'Escuadra. Casanova, especialista en las nuevas tecnologías de investigación del crimen organizado, reivindicó la necesidad de "el uso de un nuevo concepto de inteligencia que rompa con los viejos esquemas y que se convierta en sinónimo de conocimiento", concluyó.

Durante las sesiones, la polémica del vídeo grabado en el Congreso de los Diputados sobre el falso robo del escaño del presidente del Gobierno, ocupó la atención de los fiscales e investigadores presentes. Según explicó la fiscal de sala jefe de la secretaría técnica de la Fiscalía General del Estado, Elvira Tejada, el caso se encuentra en fase de estudio, tras haber recibido del Congreso las conclusiones de la investigación. Aunque la fiscal no quiso pronunciarse, sí lo hizo Francisco J. Hernández, fiscal del TSJ de Andalucía y director del curso, para quien en ningún caso se trata de un delito informático y "habrá que buscar en los tipos normales de allanamiento a sedes de instituciones" o en el "concepto de responsabilidad civil".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_