_
_
_
_

La Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Jaén cumple cinco años

Ginés Donaire

La Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Jaén (UJA) ha cumplido cinco años de actividad en el campo de la docencia formando a futuros profesionales para que se puedan incorporar al mundo de la empresa. Esta cátedra es la más antigua de las universidades andaluzas, aunque después se han creado las de Cádiz, Córdoba, Sevilla y, en este curso, las de Granada y Málaga.

En Andalucía, en torno al 80% del total de pequeñas empresas son de carácter familiar. En un 50% de los casos, sus responsables son, además, los fundadores de la empresa; un 22% la fundaron con otros miembros de la familia; y un 8% son parientes o herederos del fundador. Estos datos contrastan con la poca formación empresarial que suele haber en esas empresas, un déficit que intentan corregir las Cátedras de Empresa Familiar de las universidades.

"Hay un solapamiento entre la empresa y la familia y muy poca formación", asegura María Jesús Hernández, directora de la cátedra de la UJA y uno de los siete profesores, todos ellos del departamento de Administración de Empresas, que integran esa cátedra. "Sólo dos tercios de las empresas familiares sobreviven a los cambios generacionales", subraya el profesor Carlos Vallejo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_