_
_
_
_

El 71% de los jóvenes considera que la vivienda es su primer problema

La vivienda (citada por el 71% de los encuestados), el paro (59%) y el terrorismo y la violencia (33%) son los principales problemas de los jóvenes en Euskadi. En ello coinciden con los que viven en el resto de España, pero varían en los problemas que sitúan en el cuarto y quinto lugar. Mientras que en el País Vasco se nombran en esos lugares el conflicto político y la precariedad laboral, por ese orden, en el resto del país figuran las drogas y la inmigración. Estos datos se desprenden del noveno informe Retratos de Juventud, realizado para el Observatorio Vasco de la Juventud.

El estudio, realizado por el Gabinete de Prospección Sociológica de la Presidencia del Gobierno, analiza las opiniones de 2.075 jóvenes de entre 15 y 29 años recogidas en los tres sociómetros del año 2005. Igualmente, se incluyen las entrevistas realizadas a 6.648 personas mayores de 30 años para contrastar las opiniones de la juventud con las de la población adulta.

El sondeo permite constatar que en dos años, entre 2003 y 2005, el problema de la vivienda ha pasado de preocupar al 22% de los jóvenes a que el 71% lo considere el principal problema. De igual manera, el terrorismo ha bajado del primer puesto (53% de los sondeados lo citaban) en 2003 al tercero en 2005.

El director del Observatorio de la Juventud, Xabier Sánchez, explicó ayer al presentar los datos que el acceso a la vivienda y el paro afectan al proceso de emancipación de los jóvenes "de manera muy directa", de ahí que figuren en las primeras posiciones. Pese a ello, tres cuartas partes de los jóvenes cosndieran que en Euskadi "se vive mejor" que en el resto de España y recalcan que, aunque tuviesen las mismas condiciones de vida y trabajo en otro lugar, preferirían seguir residiendo en el País Vasco (86%).

Interés por la política

Aunque el estudio concluye que la juventud vasca muestra "mayor interés" por la política que el resto de los jóvenes españoles, sólo un 27% reconoce comprender bien las cuestiones políticas, frente a un 37% que dice hacerlo sólo regular y un 23% poco o nada. El 12% apunta que no le preocupan estas cuestiones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cuanto a la participación política de los jóvenes, sólo el 47% afirma que votó en las últimas elecciones, frente al 45% que no lo hizo, aunque la mayoría (64%) considera que votar por un partido puede hacer que las cosas cambien.

Mientras que la mitad de la juventud española está satisfecha con el funcionamiento de la democracia en España y tienen un índice de satisfacción positivo (+3), el mismo dato entre los jóvenes vascos es claramente negativo (-29). En este sentido, el 79% de la juventud está de acuerdo con que Euskadi tiene derecho a decidir libre y democráticamente su futuro. El 32% defiende la independencia, un 35% estaría de acuerdo con ella según las circunstancia y un 24% se muestra en desacuerdo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_