_
_
_
_

Una generación que no ha pisado un aula de ladrillo

Para FETE-UGT el resultado de la política del PP en la Generalitat es "una generación de estudiantes que no ha pisado un aula de ladrillo". Para el STEPV, es una larga lista de grandes poblaciones como Vila-real, donde "se han tenido que improvisar y desdoblar líneas para atender a los 90 inmigrantes más matriculados en septiembre en el colegio público Angelina Abad"-; o como Vistabella, donde "se ha dado marcha atrás a la supresión de unidades de infantil del año pasado"; o en Onda, Nules, Segorbe, Torreblanca, Peñíscola o Vinaròs, donde "la falta de planificación ha hecho que la demanda supere la oferta de plazas públicas" en infantil y primaria.

Desde CC OO emplazan a la Administración "a negociar con los agentes sociales y sindicales el desarrollo de la nueva ley educativa, que por primera vez, tendrá financiación estatal", para evitar esta cadena de "improvisaciones y falta de planificación año con año".

Educación aceptó que "este curso hay 800 aulas prefabricadas (120 de ellas son crónicas), que albergarán a más de 27.000 alumnos. La causa, no obstante, se debe a "la velocidad de construcción de nuevos centros". Según el Consell, "desde 2000, se han puesto en marcha 218 nuevos centros, 28 este curso". Pero para Miguel Soler, del PSPV, los datos "remitidos al Ministerio de Educación en el último quinquenio por la Generalitat muestran que en el curso 1999-2000 había 1.424 centros públicos y ahora 1.459, es decir 35 más y no 218, como dice".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_