_
_
_
_
Empieza el curso

El repunte de la natalidad llega a primaria

El alumnado aumenta por quinto año consecutivo, y habrá 21.000 nuevos profesores

J. A. Aunión

Fueron 15 años de descenso continuado del alumnado, hasta el curso 2002-2003. En aquel momento, empezó a crecer de nuevo el número de escolares de enseñanza no universitaria (infantil, primaria, secundaria, bachillerato y FP), gracias a la llegada masiva de jóvenes procedentes de otros países y al repunte de la natalidad en España que se había iniciado en 1999. Este curso, que comienza hoy en la mayoría de las comunidades autónomas, habrá 72.000 alumnos más que el pasado, y la mitad de ellos (casi 36.000) aumentarán el número de niños y niñas en las aulas de primaria (entre 6 y 12 años).

Y éste es sólo el principio del repunte que irá incrementando el alumnado en los próximos años, ya que, los que se incorporan este curso a la primaria son aproximadamente los 397.632 niños nacidos en el año 2000, 24.600 de ellos (el 6,1%), hijos de madres extranjeras. Pero el crecimiento sigue, el año pasado fueron 465.600 los nuevos nacimientos, y el 15% ya fueron de madres procedentes de otros países.

Más información
El Rey apela al valor de la educación como "herramienta esencial" para la igualdad

Y a todo ello hay que sumar la llegada constante de inmigrantes, unos 70.000 al año, calcula el Ministerio de Educación. Desde que comenzó el siglo XXI, se han incorporado a las aulas españolas 387.593 alumnos extranjeros, 200.000 de ellos tan sólo en dos cursos.

Pero estos cambios en la escuela afectan más cualitativa que cuantitativamente. "En lugar de haber 20 alumnos por clase, habrá 21, que para el profesor no representa ningún problema", asegura Julio Carabaña, sociólogo de la UNED. Las dificultades llegan entonces de la diversidad de características que presentan estos niños, no sólo los inmigrantes, sino también la población autóctona.

La llegada masiva de alumnado extranjero llegó en un momento en el que el sistema educativo español aún se estaba adaptando a la extensión hasta los 16 años de la edad de escolarización obligatoria (anteriormente era hasta los 13), lo que convirtió al alumnado español, por sí sólo, en "un grupo muy desigual", con distintos intereses, contexto familiar y socioeconómico y diferentes niveles de aprendizaje.

"Antes, la ley era muy rígida, pero con la LOE [Ley Orgánica de Educación aprobada el curso pasado] hay más flexibilidad para atender la diversidad", asegura Carabaña. Se refiere a los distintos programas (desdobles, refuerzos, diversificación o programas de cualificación profesional) que se adaptan a las necesidades de los alumnos. Otra de las novedades que introduce la LOE, en cuanto a la adaptación del alumnado extranjero, es que la edad ya no será a partir de este año el único requisito para escolarizar en un curso u otro a los chicos de otros países, sino que también se tendrá en cuenta su nivel de conocimientos.

Uno de los colectivos que más ha sufrido todos estos cambios ocurridos en los últimos tiempos ha sido el de los profesores. Su formación, tanto la inicial como la continua, ha sido constante objeto de debate (los títulos de maestro y profesor cambiarán durante los próximos cursos y la atención a la diversidad se ha reforzado con cursos de formación permanente). Este año habrá 606.000 profesores de enseñanza no universitaria, 21.693 más que el curso anterior. De ellos, casi la mitad (9.800) pertenecen a la plantilla de maestros de primaria de la enseñanza pública.

Este punto también es el inicio de un cambio a largo plazo, la renovación de buena parte de la plantilla de profesores en los próximos 10 años, ya que casi el 28% de los docentes tienen más de 50 años. Otro tercio de la plantilla, según las estadísticas de este curso, tiene entre 40 y 49 años. Además, destaca en este colectivo la presencia mayoritaria de mujeres. Representan el 66,2% de los docentes no universitarios y el 75,6% si se fija la lupa únicamente en los maestros de la enseñanza pública.

Las estadísticas muestran que las mujeres también dominan la otra parte del sistema educativo, la del alumnado, al menos en lo que a los resultados se refiere. Ellas tienen mayores tasas de graduación en todos los niveles: secundaria (78% frente a 63,1%), bachillerato (52,8%-36,2%), FP de Grado Medio (17,1%-14,9%), FP de Grado Superior (18,5%- 15,1%), diplomado universitario (20,6%-12,4%) y licenciado (21,1%-14,5%), según las cifras del curso 2003-2004 ofrecidas por el Gobierno.

Salida de un colegio de Valencia en un primer día de curso.
Salida de un colegio de Valencia en un primer día de curso.TANIA CASTRO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

J. A. Aunión
Reportero de El País Semanal. Especializado en información educativa durante más de una década, también ha trabajado para las secciones de Local-Madrid, Reportajes, Cultura y EL PAÍS_LAB, el equipo del diario dedicado a experimentar con nuevos formatos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_