_
_
_
_

Clos contradice a Montilla al admitir negociaciones con Alemania por E.ON

Solbes dice que la OPA sigue su curso mientras PP y CiU critican el "lamentable" episodio

El futuro ministro de Industria, Joan Clos, ha contradicho al todavía titular, José Montilla, en el conflicto por las ofertas públicas de adquisición (OPA) sobre Endesa. Pocas horas después de que Montilla rechazara que los Ejecutivos español y alemán estén negociando una solución amistosa a la oferta de E.ON, a medianoche, el actual alcalde de Barcelona aseguró la existencia de un "trabajo de negociación" tanto con Bruselas como con Alemania. El PP y CiU no dejaron escapar la ocasión para lanzar duras críticas al Gobierno por el "lamentable" episodio.

El actual alcalde de Barcelona, que será nombrado ministro el viernes y que recibirá la cartera de Industria de manos de Montilla el sábado, no tuvo reparo alguno en afirmar: "Estamos en la fase que estamos: una vez que ha respondido la Unión Europea al informe de la CNE [Comisión Nacional de la Energía], ahora hay un proceso de diálogo con la UE, que probablemente se acompañará con conversaciones con el Gobierno alemán. Espero que este tema entre en una vía de compromiso y de diálogo europeo en las próximas semanas".

Joan Clos formuló estas declaraciones en una entrevista en TV3, la televisión pública catalana, tras reunirse en La Moncloa con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Preguntado por si el presidente le había trasladado la voluntad de alcanzar un acuerdo con la canciller Angela Merkel, Clos manifestó: "No es así de fácil. Pero hay un trabajo de negociación tanto con la UE como con Alemania para encontrar una solución al conflicto. Una negociación que tendrá que seguir con el Gobierno italiano por la otra OPA que está en marcha", en referencia a la fusión entre Abertis y la concesionaria de autopistas italiana Autostrade.

Horas antes, en un encuentro sobre el sector de las telecomunicaciones en Santander, José Montilla, que abandona el Consejo de Ministros para volcarse de lleno en la campaña electoral para presidir la Generalitat catalana, descartó que los Ejecutivos de Zapatero y Merkel vayan a entablar una negociación para dar una solución amistosa a la OPA del grupo alemán sobre la eléctrica española. "Con la legislación en la mano eso no es posible", aseguró (véase EL PAÍS de ayer).

La Moncloa quiere llevar el proceso negociador con sigilo, sin más declaraciones. Sin embargo, el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Alberto Navarro, abonó ayer la tesis de Clos. "Por la información que yo tengo se está trabajando en ambos frentes, con la Comisión Europea y con Alemania", dijo Navarro, que aseguró que el Ejecutivo español prevé agotar el plazo que le concedió Bruselas para aclarar las condiciones impuestas por la CNE. El plazo acaba el día 13 incluido, un día después de la cumbre hispano-alemana.

Intereses cruzados

El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, tampoco se refirió ayer a proceso negociador alguno. Afirmó que la batalla por el control de Endesa sigue su curso, a la espera de que el Ministerio de Industria resuelva los concursos de alzada presentados por E.ON y la eléctrica española sobre las condiciones impuestas por la CNE.

Joan Clos recordó la existencia de "intereses cruzados en todas direcciones, como la entrada de Rusia [uno de los principales suministradores de gas de Alemania, norte y centro Europa] en el consorcio EADS. Hay muchas piezas colocadas en el tablero, estoy seguro de que podemos encontrar una solución razonable a una visión estratégica compartida de estas piezas".

El futuro ministro no explicó la relación de este asunto con las OPA sobre Endesa. Sí añadió que la UE "tiene varios dosieres y no podemos pretender una confrontación permanente entre los estados miembros. Hay que negociar y encontrar acuerdos y consenso en el marco de la UE que nos permitan ir avanzando para no taparnos los unos a los otros, o haremos cada vez más ineficaz el concepto de Europa".

La oposición no dejó escapar la oportunidad para criticar al Gobierno. El portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, anunció que solicitará una comparecencia sobre las negociaciones entre los Gobiernos español y alemán, y criticó que las contradicciones entre Montilla y Clos sólo "desacreditan a España" con vistas al exterior. El diputado de CiU Josep Sánchez Llibre tildó la gestión del Gobierno en el asunto de "precipitada, torpe y negligente" e imploró las declaraciones "lamentables y contradictorias" de Montilla y Clos.

José Montilla y Joan Clos, durante una reunión de la ejecutiva del PSC.
José Montilla y Joan Clos, durante una reunión de la ejecutiva del PSC.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_