_
_
_
_

Cinco atentados contra centros turísticos de Turquía causan tres muertos y 50 heridos

Un grupo terrorista kurdo se atribuye las explosiones de Estambul y Marmaris

Al menos tres personas murieron y otras 20 resultaron heridas ayer en una explosión de origen desconocido ocurrida en la ciudad turística de Antalya, en el sureste de Turquía. La explosión de ayer es la quinta contra intereses turísticos en menos de 24 horas en Turquía. La noche del domingo se producían otras cuatro explosiones en la ciudad de Marmaris y en Estambul, en las que resultaron heridas 27 personas, 10 de ellas turistas británicos. Los Halcones de la Liberación del Kurdistán, un grupo terrorista kurdo, reivindicó ayer los atentados del domingo.

El ataque contra la ciudad de Antalya, en la costa mediterránea, es el quinto contra intereses turísticos turcos en 24 horas. La explosión, que se produjo en la zona comercial de la ciudad, cerca de un edificio del Ayuntamiento, causó tres muertos y alrededor de 20 heridos, según un portavoz del Gobierno de Antalya. Las causas de la deflagración, según la misma fuente, son aún desconocidas.

"Sobre las 15.40 [una hora menos en la España peninsular], tuvo lugar una explosión en un café restaurante de la avenida principal de Antalya, a sólo unos cientos de metros de los zocos; luego el establecimiento se incendió. Había muchos heridos que sangraban sin parar, pero les curaron allí mismo. Casi todos tenían cortes en la cara", relató a la agencia France Presse una turista. "Los cristales de los escaparates de las tiendas cercanas saltaron en pedazos", añadió.

El domingo por la noche se producían otras cuatro explosiones. Tres de ellas, casi consecutivas, sacudieron al filo de la media noche la ciudad de Marmaris, una localidad turística en la costa del mar Egeo (al sureste del país), uno de los destinos favoritos de turistas británicos, rusos y escandinavos de visita en Turquía. La primera de las deflagraciones de Marmaris, que causó 21 heridos, 10 de ellos ciudadanos británicos, se produjo a bordo de un minibús, al estallar una bomba situada debajo de uno de los asientos, según fuentes policiales. Los otros dos artefactos explosivos estallaron en sendos cubos de basura, situados en una de las principales avenidas de la ciudad, repleta de comercios, aunque no causaron muertos ni heridos.

Además de las explosiones en Marmaris, seis personas resultaron heridas en Estambul, en la madrugada del domingo, por un artefacto explosivo que estalló en el distrito de Bagcilar, en las cercanías de la oficina del gobernador. La explosión tuvo lugar el mismo día en que se celebraba en la ciudad el Campeonato del Mundo de Fórmula 1. Por el momento no hay víctimas españolas entre los heridos de las cinco explosiones en Turquía, según informó ayer el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, que aseguró que su departamento "no tiene constancia" de que haya españoles entre los afectados por los atentados.

Los atentados de Marmaris y Estambul fueron reivindicados ayer por un grupo terrorista kurdo, conocido como los Halcones de la Liberación del Kurdistán. En una nota publicada en su página web, el grupo se confesó autor de los atentados y lanzó una advertencia a los extranjeros que visitan el país: "Turquía no es un país seguro, los turistas no deberían venir a Turquía". El grupo supuestamente autor de los atentados está relacionado con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, una organización que semanas antes de los ataques había amenazado con atentar contra zonas turísticas de Turquía.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Varios heridos en la explosión de Antalya son atendidos por los equipos de socorro.
Varios heridos en la explosión de Antalya son atendidos por los equipos de socorro.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_