_
_
_
_

El candidato socialista acepta el reto de un debate televisivo cara a cara que le lanzó Artur Mas

El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, José Montilla, recogió ayer el guante que le lanzó el líder de Convergència i Unió (CiU), Artur Mas, quien el pasado sábado retó al candidato socialista a someterse a un debate televisivo cara a cara. Eso sí, cuando el presidente de la Generalitat haya convocado las elecciones y Mas sea proclamado oficialmente candidato de la federación nacionalista.

Montilla, en declaraciones a Catalunya Ràdio, recordó a Mas que el ex presidente Jordi Pujol nunca aceptó un cara a cara televisivo en 23 años, por lo que le dio la bienvenida "al mundo real", aunque tampoco lo concedió Pasqual Maragall. "Estoy dispuesto a aceptar un debate o los debates que hagan falta", señaló el ministro de Industria.

Mas expresó su satisfacción por la respuesta de Montilla, que interpretó como "la primera victoria" de CiU sobre los socialistas catalanes. Después de aplaudir "el fortalecimiento de la democracia y de la transparencia" que comportará, en su opinión, el debate televisado, Mas arremetió contra el primer secretario del PSC por haberse "hecho el remolón" durante cuatro días antes de aceptar el reto.

Las reacciones de las demás fuerzas políticas no se hicieron esperar. Antena 3 y Telecinco ya se han ofrecido para emitir el encuentro, y el portavoz de Esquerra Republicana (ERC), Joan Ridao, exigió que el cara a cara no se realice en la televisión pública para evitar una posible bipolarización de la campaña. "Desde el pasado ciclo electoral ha quedado claro que el bipartidismo ha muerto en Cataluña", remachó Ridao, quien quiso dejar claro que ERC ha sido "decisiva" para fijar la mayoría parlamentaria sobre la que se ha "sustentado" el Gobierno de la Generalitat.

Realidad plural

En un llamamiento a la "realidad plural" del sistema parlamentario, Ridao instó a las cadenas públicas a no dejarse arrastrar por CiU y el PSC en la "deriva bipartidista". El debate televisivo entre ambos líderes políticos tendrá que ser aprobado por el Consejo de Administración de la Corporación Catalana de Radio y Televisión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Al rifirrafe se sumó Iniciativa Verds (ICV), que, al igual que Ridao, insistió en que el sistema político catalán no es bipartidista. En este sentido, el vicepresidente de ICV Jordi Guillot no se opuso al cara a cara entre Montilla y Mas, pero siempre y cuando no sea el único, y se celebren más encuentros en los que quepan todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria. "Los medios de comunicación de titularidad pública tienen que garantizar que los votantes puedan conocer las propuestas de todos los partidos sobre los asuntos que les preocupan, como el de la vivienda, la inmigración y la seguridad", aseguró Guillot.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_