Marbella pide ayuda a otros municipios para poder limpiar en verano
"Necesitamos un aval porque las empresas desconfían ", dice la vocal Silvia Cabrera

Los números rojos del Ayuntamiento de Marbella ya se notan en la calle. La vocal de Limpieza, Silvia Cabrera, asegura que la suciedad se acumula por la falta de personal y máquinas. Ayer pidió la mediación del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, porque las distribuidoras "no se fían". Antes le ayudaron Torremolinos y Manilva.
La limpieza está difícil en las calles de Marbella. El municipio necesita 1,5 millones de euros para comprar nuevos vehículos y contratar más personal, pero la deuda municipal de 500 millones limita las gestiones. Una media de 500 contenedores se quedan sin recoger cada noche. Cerca de 70 personas al día presentaron denuncias la pasada semana por las molestias que producen los desperdicios.
La situación es tan extrema, que la gestora que gobierna Marbella desde abril ha decidido pedir ayuda. La vocal de Limpieza, Silvia Cabrera, y el de Hacienda, Carlos Rubio, se entrevistaron ayer con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. Le solicitaron que medie con las distribuidoras de servicios urbanos para que "alquilen o cedan sin costo" nuevas máquinas, según Cabrera. Necesitan seis vehículos con 23 metros cúbicos de capacidad y otros dos de 11 metros cúbicos "para el centro", además de cuatro trabajadores para la recogida y cien barrenderos más.
"Necesitamos un aval porque existe desconfianza entre las empresas", indicó Cabrera. De la Torre, por su parte, se comprometió a hacer las gestiones para que Marbella pueda alquilar vehículos "sin coste".
No es la primera vez que piden ayuda. Manilva y Torremolinos prestaron maquinaria a Marbella en junio para facilitar la limpieza durante la feria.
También han reclamado la colaboración de los trabajadores y los ciudadanos. Los operarios "están haciendo un esfuerzo para limpiar el suelo que rodea a los contenedores y adecentarlos por dentro", explicó Silvia Cabrera. "Pero el proceso es muy lento, cuando terminen, tendrán que empezar otra vez por el principio", se lamentó. Incluso han editado un bando municipal en el que recuerdan a los ciudadanos que usen las papeleras y recojan los excrementos de sus perros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
