Una colección de pliegos de poesía pone de relieve la calidad de autores gaditanos
La Diputación de Cádiz publica una selección de 20 escritores en Siete Mares
Rafael Ramírez Escoto (Cádiz, 1961) recorre las playas desiertas. Ana Sofía Pérez-Bustamante (París, 1962) celebra el júbilo de la fugacidad de los pájaros. Juan Bonilla (Jerez, 1966) se rebela contra la muerte. Los tres primeros autores de la colección Siete Mares, editada por el Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz, aluden a los temas universales de la poesía: el paso del tiempo, el amor y el fin de la vida. La directora de esta selección, Mercedes Escolano (Cádiz, 1964), ha visto cumplir ahora un proyecto largamente esperado.
Se trata del inicio de la difusión de unos pliegos donde exalta la calidad de poetas nacidos o residentes en la provincia gaditana. La colección Siete Mares se guarda en una carpeta preparada para la ocasión por la empresa Cadigrafía. Su portada, una caracola que emana letras, es el símbolo de lo que pretende ser este proyecto cultural: una manera de acercar la poesía gaditana a los lectores como quien escucha el mar a través de una concha colocada en la oreja.
Esos ecos marineros se han editado en formato de pliegos. "Los escogimos por su sencillez y originalidad. Preferimos optar por el minimalismo para hacer un proyecto pequeño pero con encanto. Queríamos también que fueran fáciles y rápidos de editar", asegura la directora de la colección.
Escolano fue solicitando poemas a algunos de los más destacados autores de la provincia. "Fue una selección con mucha libertad". Hasta ahora, la lista completa incluye 20 autores, nacidos entre 1958 y 1974. "Hemos tenido que poner límites. Pero en este tramo hemos encontrado muchos escritores de hasta dos generaciones distintas". Todos ellos ya han publicado anteriormente, aunque los poemas incluidos en esta colección son inéditos.
Alcohol y pasión
Los tres primeros, que ya han salido a la luz, son muy diferentes entre sí. Ramírez Escoto ha elaborado 12 sonetos de corte nostálgico con recuerdos que huelen a alcohol y a vida apasionada. En Praias desertas, que da título a su pliego, escribe: "Un hombre se reclina ante la ausencia / se desabrocha el cuello que le oprime. / Da un trago largo. Suda, más reprime / el desprecio de una vida que es sentencia / de muerte".
Ana Sofía Pérez Bustamante ha elegido poemas más extensos. Bajo el título Libro de los pájaros alude a personajes mitológicos con cuyos misterios y aventuras juega a componer reclamaciones de amor: "Oh, Jano entre las puertas / de los años que pasan, abriéndose y cerrándose / como abanicos de aire en un teatro loco. Déjamelas abiertas, que vea desplegadas, / en una única escena, las figuras del tiempo".
El jerezano Juan Bonilla ha llamado a su pliego Ouija. Y hay en sus poemas llamamientos a los muertos, a los que no esconde reproches: "Que se mueran los muertos, y a su sombra / que el pasado se muera y el futuro / sea encerrado bajo siete sellos. / Vence la muerte quien nunca la nombra. / No recuerdes los muertos, sé más puro: no admitas que serás uno de ellos".
Escolano señala que los primeros tres pliegos de la colección destacan por su variedad y por la imposibilidad de colocarles etiquetas. "En un principio, pensamos exigir a los poetas que siguieran todos ellos una misma línea temática. Al final, optamos porque, simplemente, cada pliego tuviera su propio tema a propuesta del autor, sin mayores ataduras para que se pudieran expresar con mayor libertad", explica.
La colección no estará, en principio, a la venta, aunque no se descarta en un futuro, una vez estén listos todos los pliegos. De momento, la carpeta se irá enviando a unos 300 críticos, expertos y bibliotecas de todo el país. "Queremos que la difusión de la literatura gaditana sea la máxima y pensamos que ésta es una buena manera porque los autores tienen la oportunidad de dar pinceladas de su talento de forma breve pero muy cuidada", opina la directora.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.