_
_
_
_
Análisis:La mayor tragedia de metro en España
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Interpelaciones a Dios entre los obispos

No fue Benedicto XVI el primero que interpeló a Dios por lo ocurrido en el campo de concentración de Auschwitz, pero su tremenda pregunta en su reciente viaje a Polonia -"¿Por qué, Señor, has tolerado esto?"- ha hecho fortuna entre el episcopado español, que la reitera con diferentes variaciones a causa del trágico accidente del metro valenciano.

Benedicto XVI se hizo en Auschwitz una pregunta sin respuesta porque, dijo, nadie conoce los misterios de Dios, "y nos equivocamos si pretendemos ser jueces de Dios y de la Historia". El horror de Auschwitz, efectivamente, no admite respuesta: sobrepasa la capacidad del ser humano corriente para comprender por qué unos hombres y un Gobierno -Hitler y el Ejecutivo alemán- maquinaron con meticulosidad semejante genocidio. Lo preguntó de otra bella manera el filósofo alemán Teodoro Adorno: "¿Es posible hacer poesía después de Auschwitz?", mucho antes que el teólogo Joseph Ratzinger.

Pura teodicea, de primer curso en esa materia. La pregunta está en la noche de los tiempos del cristianismo. La hace el propio fundador en la cruz, cuando grita: "Señor, señor, por qué me has abandonado (Mateo, 27, 46). El problema de fondo es, para los creyentes, la incompatibilidad de dos atributos de Dios, de su dios: el de la bondad y el de la omnipotencia. Porque, si es bueno Dios, ¿cómo puede permitir el mal? Y si es omnipotente, ¿por qué no lo evita? Voltaire, el gran ilustrado francés se lo planteó tras el terremoto que destruyó Lisboa en 1755. Siempre hay alguien que pensó lo que ahora se nos ocurre.

Pero en Valencia, las preguntas tienen respuestas que parecen lógicas: una obra pública deficiente, el fallo humano, exceso de velocidad, un punto negro ya advertido... Quizás por ello los obispos que han hablado estos días en el V Encuentro Mundial de las Familias no han hecho preguntas, sino afirmaciones. La más contundente fue la del cardenal colombiano Alfonso López Trujillo, el gran organizador del encuentro como presidente del romano Consejo Pontificio de la Familia: "Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no hubiera muerto". La impertinencia es bíblica, claro: es de María, la hermana de Lázaro de Betania, la hermana de Marta, cuando llega a su casa Jesucristo y le dan la noticia de que Lázaro, posteriormente resucitado, acaba de morir.

¿Abandonadas las víctimas, solos sus familiares? El Papa cambia su itinerario el próximo fin de semana para reunirse con ellas en la Basílica de la Virgen de los Desamparados porque, como ayer apuntó el cardenal arzobispo primado de Toledo, Antonio Cañizares, "Dios no nos ha abandonado".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_