_
_
_
_

Galapagar, capital del jazz

Galapagar vive hasta el sábado su VII Festival Internacional de Jazz. Todo un acontecimiento al que se incorpora el ya tradicional festival de cortometrajes vinculados al mundo del jazz, JazzCorto (viernes y sábado, en la plaza de la Constitución).

El primero de los festivales serranos de jazz por orden de aparición cuenta este año con la guinda del pastel del verano jazzístico madrileño: la actuación, mañana jueves, del saxofonista y compositor Ornette Coleman; posiblemente, el creador vivo más influyente en el actual panorama del jazz. Tras más de una década sin tocar en la capital ni en la región, Ornette visitará el teatro Jacinto Benavente de la localidad serrana acompañado por su cuarteto, del que forman parte su propio hijo y antiguo colaborador, Denardo, a la batería; el contrabajista Tony Falanga y el baterista Greg Cohen.

Nacido al jazz durante los turbulentos años sesenta del llamado free jazz, Ornette Coleman (Tejas, 1930) no sólo ha destacado por ser un originalísimo improvisador (toca indistintamente el saxo alto, la trompeta y el violín), sino por ser el padre del sistema armolódico, un método musical teórico y práctico situado por completo al margen de los moldes armónicos habituales.

La otra nota cien por cien jazzística dentro de un programa donde el jazz ocupa una parte junto a otros géneros la pondrá el viernes el pianista Herbie Hancock, músico de indudable pedigrí, antiguo miembro del quinteto del trompetista Miles Davis y autor de un número considerable de obras maestras registradas durante los años sesenta y setenta.

Menos explicables son las presencias en un festival de jazz del cantaor José Mercé (hoy) y el cantautor Art Garfunkel (el sábado día 1). Si a Mercé un día se le supuso un cierto afán renovador que pudo aproximarle a la música de jazz, ese espíritu emprendedor queda lejos. Novedad de última hora es la actuación de la banda británica de funk-rock Level 42, como cabeza de cartel, mañana jueves, en el campo de fútbol; y la de la norteamericana Stacey Kent, precediendo a su compatriota Art Garfunkel, el sábado.

La representación del jazz nacional viene limitada a dos únicas actuaciones: la del baterista madrileño Larry Martin, antiguo componente de los grupos Canarios y Guadalquivir, dirigiendo su propio cuarteto; y la del saxofonista norteamericano, residente en nuestra ciudad, Bobby Martinez, quien presentará su flamante nuevo disco Latin Elation. (Información en www.galapajazz.com.es).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_