_
_
_
_

El fiscal general defiende adaptar el código para combatir a las bandas

Conde-Pumpido propone definir de nuevo el delito de asociación ilícita

El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, es partidario de crear nuevas figuras delictivas en el Código Penal para combatir con mayor eficacia modalidades de crimen organizado que proliferan en España, sobre todo las bandas que cometen robos violentos en domicilios o que asaltan viviendas mientras sus propietarios duermen. Cataluña es una de las comunidades más castigadas por este tipo de violencia que provoca gran alarma social.

Conde-Pumpido, que presidió en Lleida la toma de posesión del nuevo fiscal jefe de la Audiencia Provincial, Juan Francisco Boné, apostó por redefinir el delito de asociación ilícita, que ya existe en el Código Penal, para aplicarlo a las nuevas formas de delincuencia organizada. El fiscal general señaló que este tipo de criminalidad tiene un carácter transnacional y actúa con una gran ventaja sobre la justicia. "Los delincuentes", añadió, "van más rápidos que los jueces y fiscales y que las leyes. Ellos ya no tienen fronteras, cuando nosotros todavía seguimos con una justicia fragmentada entre unos y otros países de la Unión Europea. Por eso es necesario que a los nuevos retos le enfrentemos imaginación, flexibilidad y nuevas figuras delictivas".

Conde-Pumpido cree imprescindible llevar a cabo actuaciones legislativas y judiciales para combatir este tipo de delincuencia. En este sentido, afirmó que la reforma del Código Penal que está en marcha introducirá de una manera más especifica el delito de asociación ilícita para aplicarlo a las nuevas formas de delincuencia organizada, como por ejemplo a las bandas que transportan inmigrantes, roban y blanquean dinero.

El fiscal general del Estado también apuesta por rediseñar la figura del ministerio fiscal a fin de tener instrumentos más adecuados para luchar contra estas bandas criminales. La semana pasada, la junta de fiscales de sala aprobó una instrucción que atribuye nuevas funciones a la fiscalía anticorrupción y reordena sus competencias para orientarlas hacia la lucha de la criminalidad organizada. "Estamos poniendo delegados en cada provincia", indicó. "En Barcelona ya existe y también los hemos instalado en las provincias del Mediterráneo. Es importante decir que la nueva figura del fiscal antimafia que hemos puesto en marcha en Málaga ha dado ya sus frutos y hoy está realizando la segunda fase de la llamada operación malaya, en la cual se avanza en la lucha contra la corrupción en Marbella".

Asimismo, Conde-Pumpido animó a todos los órganos judiciales a incorporar las nuevas tecnologías en el funcionamiento ordinario de la justicia, en concreto el sistema de la videoconferencia, para que los fiscales despachen más asuntos y hagan menos carretera. "Debemos incorporar las nuevas tecnologías", afirmó, "porque, ya que estamos luchando contra una especie de cibercrimen, si nosotros no tenemos un ciberproceso iremos por detrás. Es decir, tenemos que desarrollar el ciberproceso para estar a la altura de los retos que la criminalidad nos plantea".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_