_
_
_
_

El turismo en Andalucía crecerá este verano con 8,7 millones de visitantes

La Junta busca aumentar el periodo medio de estancia de los viajeros

Fernando J. Pérez

El sector turístico andaluz mira con optimismo la temporada veraniega que comienza el próximo 1 de julio tras los "estupendos" resultados de los cinco primeros meses del año. La región recibirá hasta el 30 de septiembre cerca de 8,7 millones de visitantes, de los cuales algo más de la mitad se alojarán en hoteles, según la Junta de Andalucía, que busca "nuevas experiencias" para que los turistas prolonguen su estancia en la comunidad.

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Paulino Plata, presentó ayer en Málaga unas prometedoras previsiones del sector turístico para este verano. Además de crecer el número de visitantes en un 2% con respecto a la temporada estival de 2005, el número de pernoctaciones en hoteles aumentará en un 2,3% hasta alcanzar los 15,4 millones de estancias en el conjunto de la región. La mayoría de las pernoctaciones se concentran en las provincias del litoral y de ellas Málaga aglutina casi un tercio de las habitaciones que se van a reservar en toda Andalucía. La ocupación media este verano rondará el 63,3%.

Todas las provincias van a mejorar sus resultados excepto Huelva, que previsiblemente tendrá un 2,2% menos camas ocupadas que en 2005. Plata achacó este descenso a la caída en la actividad en el aeropuerto de Faro (Portugal), principal puerta de entrada de turistas extranjeros a la zona occidental de Andalucía. Para paliar la llegada de menos aviones al aeródromo del Algarve, la Junta prevé habilitar un sistema de conexiones rápidas (lo que en turísmo se conoce con el anglicismo transfer) entre la costa onubense y el aeropuerto de Sevilla y la estación del AVE de Santa Justa.

Todos los meses del verano registrarán incrementos, aunque es de destacar el despegue que experimenta septiembre, en el que las pernoctaciones está previsto que suban un 3,2%. Aunque en términos absolutos Jaén es la que menos turistas recibirá este verano, sus 281.000 pernoctaciones suponen el mayor crecimiento relativo, un 20,4% más que en la temporada veraniega de 2005.

Auge del bajo coste

El buen momento que atraviesa el principal motor económico de Andalucía se refleja en la previsión de vuelos para el verano. Entre julio y septiembre se sobrepasarán los 27.000 aterrizajes en los aeropuertos andaluces, un 3,6% más que el año anterior. La mayor parte de los vuelos proceden del resto de España, seguido del Reino Unido y de países centroeuropeos. El principal aeródromo andaluz, el de Málaga, registrará 17.319 vuelos de entrada, de los cuales el 43,3% corresponderán a aerolíneas de bajo coste.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Plata presidió ayer en Málaga la reunión del Consejo Andaluz del Turismo. Este órgano consultivo, formado por representantes de las administraciones autonómica y municipal así como por empresarios, sindicatos y consumidores, analizó ayer la situación del sector. El consejero hizo balance de los dos primeros años de legislatura en materia turística. Según los datos de Plata, Andalucía haganado dos millones de visitantes, hasta alcanzar los 23,6 millones en 2005. Además, se han incrementado las pernoctaciones un 6,4%, el empleo un 13,2% y los ingresos un 1,3%.

La Junta califica de "magníficos" los resultados turísticos entre enero y mayo del presente año. En este periodo, la comunidad ha recibido un total de 5,93 millones de turistas, un 4,6% más que en el mismo periodo de 2005. Uno de los factores determinantes de este crecimiento es el "crecimiento espectacular" del turismo alemán en la Costa del Sol en el último año, afirmó el presidente del Consejo de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Miguel Sánchez.

A pesar de tan buenos resultados, Turismo constata que ha bajado el gasto medio por viajero ya que se ha reducido la estancia media. Plata habló de la necesidad de proporcionar "nuevas experiencias" a los visitantes, y citó el proyecto de comercialización turística Multiplica la luz. Este plan, puesto en marcha por la Consejería y los empresarios de Sevilla y Huelva, consiste en aprovechar los momentos de máxima actividad turística para ofrecer a los clientes visitar la otra provincia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando J. Pérez
Es redactor y editor en la sección de España, con especialización en tribunales. Desde 2006 trabaja en EL PAÍS, primero en la delegación de Málaga y, desde 2013, en la redacción central. Es licenciado en Traducción y en Comunicación Audiovisual, y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_