_
_
_
_
Análisis:A LA PARRILLA
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

El mal

El viernes, uno de los protagonistas de la serie Mentes criminales (Tele 5) dijo: "El mal no es un fenómeno cultural sino humano". La unidad de análisis de conductas del FBI viajó a México para ayudar en un caso de asesinatos en serie. Para entender las costumbres mexicanas, los guionistas se esforzaron por desarrollar un bienintencionado discurso de antropología cultural más turístico que riguroso. Afortunadamente, la trama policiaca superó en interés la empanada antropológica, probablemente porque, al igual que el mal, la televisión es un fenómeno más humano que cultural.

Para profundizar sobre el mal también se puede recurrir a una excelente serie producida por HBO cuya primera temporada ya puede conseguirse en DVD legales y en multitud de idiomas, menos el español. Se llama Deadwood, un espléndido western naturalista de 12 capítulos con un gran reparto y un villano interpretado por un inolvidable Ian McShane. Tras la derrota del general Custer en Little Big Horn, y en las Montañas Negras de Dakota del Sur, una pequeña comunidad llamada Deadwood improvisa la creación de un pueblo. Hay cerdos que se alimentan de cadáveres, traficantes de opio, médicos profanadores de tumbas, proxenetas coléricos, pistoleros que buscan jubilarse como buscadores de oro, tahúres pedófilos y comerciantes que intentan enterrar sus más conflictivos fantasmas.

Tan violenta como humana, la historia retrata debilidades y grandezas, y acumula, además de los personajes antes citados, periodistas dipsómanos, huérfanas traumatizadas, jueces corruptos, herederas toxicómanas, legisladores chantajistas, reverendos iluminados, prostitutas esclavizadas, chinos mafiosos e idealistas puritanos. Es una epopeya sobre el instinto de supervivencia y la transición entre la ley de la selva y la ley a secas. O sea: un testimonio sobre las bases de una sociedad que hoy presume de ser ejemplo de libertad. Toda una lección de realidad a través de una ficción realizada con rigor, talento y sentido del espectáculo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_