_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Vuelve el dinero

La mayoría de los mercados de valores se apuntó ayer a la recuperación de posiciones, lo que sacó a muchos de ellos de la zona de pérdidas anuales en que habían entrado días atrás.

El Ibex 35 recuperó el 1,70% y el nivel de los 11.000 puntos. El resto de los principales mercados europeos se anotó subidas superiores al 2%, algo que no fue posible en la Bolsa española por el pinchazo de Telefónica, que sólo pudo repetir su cotización del día anterior después de numerosos altibajos. Con este avance, el Ibex 35 acumula una ganancia del 2,82% en el año, por el 0,20% que sube París, el 0,26% de Francfort y el 0,01% de Londres.

Esta recuperación de la renta variable se produce a pesar de las declaraciones del BCE en las que se afirma que los tipos de interés siguen bajos tras la última subida y que la liquidez es amplia, lo que parece excluir a los tipos de interés de los elementos de peso en esta nueva etapa de recuperación.

Como ya sucediera el pasado martes, la Bolsa de Tokio fue la encargada de señalar la dirección al resto de los mercados, aunque el avance en Japón quedó en un simbólico 1,13% que todavía mantiene al índice Nikkei con una caída del 10,18% en el año. En cualquier caso, parece que los inversores japoneses ya se han hecho a la idea de que habrá que pagar algo más por el dinero, al igual que ha sucedido en Estados Unidos y en Europa.

La subida de una décima del IPC armonizado del mes de mayo en la eurozona, hasta el 2,5%, confirma la presencia de tensiones en los precios al consumo, pero sin llegar a causar alarma, lo que también ha contribuído a que el dinero volviera a la renta variable. La contratación en el Mercado Continuo ascendió hasta los 5.600,29 millones de euros, 1.260 millones más que el día anterior, y con un importante avance en las operaciones "abiertas", que sumaron 3.342,97 millones de euros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_