_
_
_
_
Reportaje:Lexus GS 450h

El primer híbrido de altas prestaciones

Lexus, la marca de lujo de Toyota, apuesta por las mecánicas híbridas para reducir el consumo y las emisiones de sus modelos y marcar así la diferencia con las propuestas de sus principales competidores europeos, Audi, BMW y Mercedes. Su última propuesta, el nuevo GS 450h, recoge la experiencia acumulada en los Toyota Prius y Lexus RX 400h, y muestra la última evolución de esta técnica, que se basa en combinar un motor de gasolina y otro eléctrico con baterías que sirve de ayuda. Los componentes son ahora más pequeños y ligeros, aportan un rendimiento superior y permiten que el GS 450h se convierta en el primer híbrido de altas prestaciones y también en una de las grandes berlinas más interesantes del mercado. Corre más que un Audi A6 4.2 V8 de gasolina con 335 CV, pero gasta menos que un BMW 535d, que equipa un motor turbodiésel de 272 CV. Sorprende además con unas emisiones muy bajas para su peso y potencia. En contrapartida, los precios son excesivos y tiene un maletero muy justo para el uso familiar. El nuevo Lexus GS 450h se vende en versión única por 74.600 euros.

Mucha potencia y equipamiento

La versión híbrida del GS mantiene la imagen elegante y dinámica de sus hermanos y también su habitabilidad y calidad de conducción. Pero equipa un motor 3.5 V6 de 296 CV con cambio automático CVT de seis marchas que lleva integrado un propulsor eléctrico de 49 CV. La tracción es a las ruedas traseras, y cuando los dos motores trabajan a la vez, el rendimiento total sube a 345 CV.

El equipamiento del GS 450h es completísimo y justifica en parte su elevado precio. Sólo se vende con el acabado President, el alto de gama, que incluye ocho airbags, un avanzado control de estabilidad VDMI -que actúa también sobre la dirección para mantener el equilibrio-, ABS, tapicería de cuero, asientos eléctricos, climatizador, DVD, techo solar, pantalla multifunción, equipo de música de alta fidelidad con 14 altavoces y hasta un juego de maletas a medida para el maletero.

Propulsión eléctrica hasta 50 km/h.

El GS inicia el movimiento con el motor eléctrico y, si se acelera con delicadeza, lo mantiene hasta los 50 km/h., una solución que permite circular en silencio y sin contaminar (ciudad, garajes...). A partir de 50 km/h., o cuando se acelera con decisión, se conecta el motor de gasolina. Un cerebro electrónico controla la activación de cada uno y lo hace con tanta discreción que el conductor apenas nota nada. Pero cuando funcionan las dos mecánicas a la vez rinde 345 CV y tiene un empuje imponente, que permite, por ejemplo, adelantar en un suspiro.Al desacelerar, el motor de gasolina recarga las baterías, y cuando se frena, el sistema recupera la energía que se acumula en los discos y la dedica también a alimentar las baterías.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

El resultado son unas prestaciones deportivas con consumos de utilitario. Acelera de 0 a 100 km/h. en 5,9 segundos y alcanza 250 km/h., pero sólo gasta 7,9 litros de media (7,2 en carretera y 9,2 en ciudad), con unas emisiones mínimas de C02 (186 g/km). La guinda a este aperitivo del futuro la pone la electrónica, que permite elegir dos tipos de suspensión (confort y sport) y hasta tres programas para el cambio CVT: normal, deportivo e invierno, el último para pisos deslizantes.

La tecnología híbrida no afecta a la línea, por lo que el GS 450h mantiene la imagen elegante y dinámica de las versiones con mecánicas convencionales.
La tecnología híbrida no afecta a la línea, por lo que el GS 450h mantiene la imagen elegante y dinámica de las versiones con mecánicas convencionales.

DETALLES DIFERENCIADORES

AL IGUAL que la carrocería, el interior del GS 450h tampoco difiere del resto de la gama GS. La habitabilidad no varía y permite alojar con comodidad a cinco adultos. El salpicadero mantiene también la excelente calidad de acabados y materiales de los demás GS. En cambio, la instrumentación presenta detalles diferenciadores: el cuentarrevoluciones se ha sustituido por un medidor de potencia (reloj izquierdo) que muestra el rendimiento en kilovatios (un kw equivale a 1,34 CV). Además, la pantalla multifunción de la consola central incluye un gráfico que indica el modo de funcionamiento del coche (eléctrico, mixto...) y el estado de carga de las baterías.

La mecánica, por su parte, recoge la mayor parte de las modificaciones. Bajo el capó delantero está el motor 3.5 V6 de gasolina, y acoplado a él, el cambio automático CVT, que integra a su vez el motor eléctrico. Esta solución ahorra espacio y permite ofrecer un mejor reparto de peso en el coche, un detalle que potencia la eficacia del comportamiento dinámico. En cambio, no se ha podido lograr lo mismo con las baterías, que van situadas detrás de los respaldos traseros y restan mucho espacio al maletero: tiene 280 litros, 150 menos que un GS normal.

El GS 450h pesa 1.865 kilos, unos 130 más que el GS 300 normal. Pero el incremento es comedido, porque se ha reducido el tamaño de todos los componentes. Así, el cerebro electrónico del sistema híbrido pesa 20 kilos, frente a los 33 del Lexus RX400h.

LEXUS LS 600H: EL HERMANO MAYOR

LA BERLINA de representación de la marca, el LS, contará también con una versión híbrida que llegará a Europa en 2007 y se venderá con las siglas LS 600h. Combina un motor 5.0 V8 de gasolina con propulsores eléctricos y baterías de última generación, y el conjunto mecánico llega a rendir 435 CV, nuevo récord entre los coches híbridos. El cambio es un automático CVT y adopta la tracción 4×4 para poder asimilar la potencia con eficacia. Según Lexus, ofrece las prestaciones de una berlina con motor V12, pero con unos consumos más contenidos y similares a los de los modelos con motor V8.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_