_
_
_
_

Los 'buhometros' no conectan Madrid con el cinturón sur ni con Arganda

La red de buhometros -autobuses nocturnos puestos en marcha durante los fines de semana por la Comunidad de Madrid para suplir el cierre nocturno del metro- no es una réplica exacta a la del suburbano. Los buhometros no conectan la capital con los municipios del sur ni con Arganda del Rey y Rivas-Vaciamadrid. A estas zonas sí que llega en cambio el metro a través de la línea 12 (metrosur) y la línea 9, que finaliza en Rivas.

La Consejería de Transportes señala que el servicio de buhometro lo prestan los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) "y por tanto no pueden salirse de Madrid capital". Los autobuses nocturnos que salen de Madrid no llegan hasta Puerta del Sur (en Alcorcón y estación de metro de las líneas 10 y 12), sino que sólo lo hacen hasta Cuatro Vientos, en la capital. Hacia el este ocurre otro tanto: la última parada de los buhometros está en Puerta de Arganda (línea 9 de metro), también dentro de los límites de Madrid capital.

"Los vecinos del sur y del este de la región que salen por la noche tienen que coger luego un autobús interurbano de los que ha habido siempre para poder llegar a su casa", critica Javier Gómez, portavoz de juventud del PSOE en la Asamblea.

Falta información

Además, el fin de semana pasado entró en marcha el servicio de buhometros para enlazar unos municipios del sur con otros.

Hay tres líneas (L121, L122 y L123) -ninguna conecta con la capital- que han puesto en servicio tres empresas privadas. "Se han creado dos líneas de buhometros, la de la capital y la del sur, incomunicadas entre sí, cuando sólo existe una red de metro", denuncia el socialista Javier Gómez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los buhometros funcionan las noches de los viernes, sábados y vísperas de festivos para suplir el cierre del metro. Las tarifas son las mismas que las del suburbano, con la diferencia de que, si se quiere hacer trasbordo entre dos líneas, hay que picar el billete dos veces. En el caso de los vecinos del sur y del este, tienen que pagar una vez más: la del autobús interurbano. "Según nuestros estudios, la mayoría de la gente de estos municipios utiliza el abono transporte", señalan fuentes de la Consejería de Transportes.

El PSOE también denuncia "la falta total de información sobre las nuevas líneas de autobuses nocturnos del sur". "En las marquesinas no hay información sobre los trayectos y paradas que hacen los buhometros en su recorrido, y tampoco está indicado ni las frecuencias ni las horas de paso", señala Óscar Blanco, secretario general de las Juventudes Socialistas de Madrid.

Para cubrir los municipios de la zona este no hay buhometros. "En el caso de Arganda y Rivas hay ya una línea de autobuses nocturnos que hace el mismo recorrido que las paradas de metro de la línea 9. No íbamos a duplicar los autobuses", concluyen desde Transportes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_