Mandos en comisión de servicios siguen en la cúpula de la Ertzaintza
La falta de intendentes y superintendentes impide renovar los comisarios
Los 18 puestos que conforman la cúpula policial de la Ertzaintza siguen ocupados por comisarios en comisión de servicios ante la falta de superintendentes e intendentes. El consejero de Interior, Javier Balza, explica que esa previsión está en la ley de Policía y que se trata de una "regla común". El PP pregunta al consejero por qué "no facilita a los funcionarios de la Ertzaintza la posibilidad de alcanzar la Escala Superior" del cuerpo policial.
Los tres superintendentes con los que contó la Ertzaintza al principio de su andadura ya no están en activo. Todos ellos provenían de la carrera militar. Dos están ya jubilados o inactivos y ETA asesinó al entonces máximo responsable de la policía vasca, Carlos Díaz Arcocha, teniente coronel del Ejército, el 7 de marzo de 1985, bajo la acusación de ser un mando "de las Fuerzas Armadas españolas de ocupación".
Desde entonces, Interior ha hecho un esfuerzo por formar a un buen número de comisarios en los diferentes cursos que se han realizado en la Academia de Arkaute. Los puestos de la última promoción de comisarios, formada por 33 agentes, fueron publicados en el Boletín Oficial del País Vasco el 11 de junio de 2005. Arkaute prepara nuevos cursos para sacar en 2007 otros 25 subcomisarios y 25 comisarios para 2008, según han informado fuentes sindicales.
Sin embargo, la pirámide policial de mando continúa en comisión de servicios. La falta de superintendentes y de intendentes ha hecho imposible cubrir estos puestos de la cúpula policial sin la previsón contemplada en el artículo 72 de la ley de Policía de las comisiones de servicio.
Interior ha reservado 14 puestos a la categoría de intendente, mientras que para la de superintendente ha dejado un total de cuatro. En concreto, las cuatro Jefaturas de División que forman el vértice de la pirámide: Seguridad Ciudadana, Recursos Operativos, Policia de lo Criminal e Inspección General (Asuntos Internos).
Planificación
Los intendentes tienen reservados los puestos de las Jefaturas territoriales, las de unidades de gran tamaño (comisarías de capital, Información y Análisis (antiterroristas), Investigación Criminal y los denominados Grupos Operaciones cuando Interior aprobó la orden por la que modificaba la estructura de puestos de la Ertzaintza en 2000. El objetivo último de ese "cambio capital", según se recoge en una respuesta de Balza al parlamentario popular Carlos Urquijo era ordenar íntegramente el cuerpo y "definir de manera completa la parte superior de la pirámide de mando". La Orden fue aprobada por Interior en febrero de 2000. Sin embargo, a fecha de hoy Balza reconoce que los puestos de la pirámide de mano siguen cubiertos por funcionarios policiales con rango de comisario en comisión de servicios.
Urquijo no se ha dado totalmente por satisfecho con la respuesta de Balza y registró el pasado 20 de abril una nueva pregunta para el consejero. Quiere conocer por qué Interior "no facilita a los funcionarios de la Ertzaintza la posibilidad de alcanzar la Escala Superior de manera que, ante la inexistencia de superintendentes e intendentes, tenga que recurrirse para la cobertura de los puestos reservados a aquellas a las comisiones de servicios". Urquijo considera que esta situación es manifiestamente "mejorable". El sindicato independiente de la Ertzaintza Erne cree que la obligación de Interior es sacar "todo el desarrollo de la carrera profesional y no de manera trianual como se hace ahora". Esta central considera "nefasta" la planificación de la carrera profesional en la policía vasca, lo que genera "clientelismo".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.