_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El espíritu de Julie

Se apagan las luces, la pantalla se ilumina y ruge el león de la Metro, seguido por una imagen de la montaña de la Paramount y otra de la señora de la Columbia. Tres históricas productoras han unido esfuerzos y dinero para llevar a cabo lo que promete ser una película de altos vuelos, de innegables riesgos financieros. Pero comienza Míos, tuyos y nuestros, y pronto se descubre que no se trata más que de una comedia familiar del montón, de una nueva versión de Tuyos, míos y nuestros, protagonizada en 1968 por Henry Fonda y Lucille Ball. En la línea de Doce en casa, la película es el típico producto destinado a toda la familia.

Por fortuna, en una parte del metraje el tono se dirige más hacia Desmadre a la americana que hacia Sonrisas y lágrimas, lo que lleva a momentos de cierta inspiración basados en el contraste de las maneras educativas del padre (militarizado) y la madre (hippy libertario). Pero el irreductible espíritu supercalifragilisticuespialidoso de Julie Andrews resucita y se adueña de la parte final de una historia que, hasta entonces, era al menos soportable.

MÍOS, TUYOS Y NUESTROS

Dirección: Raja Gosnell. Intérpretes: Dennis Quaid, Rene Russo, Sean Faris, Katija Pevec. Género: comedia. EE UU, 2005. Duración: 90 minutos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_