_
_
_
_

El alcalde de Málaga condiciona la obra del metro a su plan de tráfico

La concesionaria pretende abrir los tajos sobre el 15 de mayo

Fernando J. Pérez

La Junta y la empresa concesionaria del metro de Málaga están dispuestas a comenzar los trabajos de la línea 2 del suburbano en la zona de Carretera de Cádiz el 15 de mayo. Sin embargo, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP) insistió ayer en que no autorizará la apertura de los tajos mientras no haya acuerdo sobre el plan de desvíos de tráfico durante las obras en la barriada más poblada de la ciudad.

El Ayuntamiento exige que se ejecuten cuatro desvíos de tráfico para paliar el impacto de las obras de la línea de metro que unirá la estación de Renfe con el Palacio de Deportes Martín Carpena, en el oeste de la capital malagueña. Estas alternativas, que el área municipal de Tráfico estima que deberían estar listas antes de abrirse los muros pantalla sobre los que se van a construir los túneles del metro, son el cambio de sentido de la calle Pasillo del Matadero -que ejecutará el Consistorio-, la conexión de la calle Pacífico con la antigua N-340, la ampliación de la avenida Europa y la prolongación de la avenida Molière hasta la calle Pacífico. La concesionaria y la Junta sólo están de acuerdo en la necesidad de ejecutar esta última desviación para no entorpecer la circulación viaria.

Las consultoras de ingeniería Tema y Consultrans, contratadas por la concesionaria y por el Ayuntamiento respectivamente, trabajan conjuntamente para consensuar los distintos planes de desvío. Los técnicos de Tema han diagnosticado que la alternativa municipal aportaría escasos beneficios.

La empresa Metromálaga, encargada por la Junta de Andalucía de diseñar, construir y explotar comercialmente durante 30 años el suburbano, remitió el pasado 4 de abril al Ayuntamiento el programa de obras para la línea 2. De acuerdo con las previsiones del consorcio formado por FCC, Sando, Comsa, Azvi, Vera y Cajamar, las obras de todo el ramal durarán un total de 21 meses, cinco menos de las previsiones iniciales. Los ingenieros han dividido los 4,5 kilómetros de la línea en seis tramos, de modo que en ninguno de ellos los trabajos de construcción de túneles afectarán a los vecinos más de 11 meses. De cumplirse los plazos de Metromálaga, en septiembre de 2007 volverá la normalidad circulatoria a Carretera de Cádiz.

Después de Semana Santa, la comisión técnica del metro, el órgano de interlocución con el Ayuntamiento sobre el suburbano se reunirá para estudiar las alegaciones al proyecto de convertir el entorno de la estación de Renfe en una especie de intercambiador natural en el que confluyan las líneas 1 y 2 de metro con los trenes y con la estación de autobuses.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando J. Pérez
Es redactor y editor en la sección de España, con especialización en tribunales. Desde 2006 trabaja en EL PAÍS, primero en la delegación de Málaga y, desde 2013, en la redacción central. Es licenciado en Traducción y en Comunicación Audiovisual, y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_