_
_
_
_

Acdesa insiste en que la residencia de Massamagrell incumplía la ley

La asociación censura la "permisividad" de Bienestar Social

La residencia de Massamagrell en la que el martes fallecieron cinco personas "incumplía la normativa vigente". La Asociación Ciudadana para la Defensa y Promoción de la Salud del País Valenciano (Acdesa-PV) denunció ayer esta circunstancia, así como la "permisividad" de la Consejería de Bienestar Social en cuanto a inspección y control de los centros de los servicios sociales.

Acdesa insistió ayer en la denuncia de las irregularidades de la residencia San Lorenzo de Brindis, un centro que albergaba enfermos mentales pese a que la licencia con la que contaba era para personas mayores. Acdesa denunció la "permisividad" de la Consejería de Bienestar Social con un recurso que "incumplía la normativa vigente", así como la "dejación de funciones de Bienestar Social en cuanto a inspección y control de los centros de servicios sociales".

Esta asociación señaló que el centro albergaba enfermos mentales crónicos "incumpliendo la normativa valenciana vigente" ya que "carecía de autorización administrativa como Centro Específico de Enfermos Mentales (Cemm) e incumple la orden de 3 de febrero de 1997" que estableció nuevas tipologías de centros de servicios sociales destinados a enfermos mentales crónicos.

Esta orden describe a los Ceem como servicios residenciales comunitarios abiertos y flexibles para enfermos que no requieren hospitalización. Deben tener entre 18 y 65 años y una capacidad que oscile entre un mínimo de 20 plazas y un máximo de 40, "requisitos que es evidente que incumplía la residencia por la mayor edad de las personas ingresadas y por alojar a 120 residentes".

"No es un hecho aislado"

Acdesa también expuso que la situación de este centro "no es un hecho aislado" y que "desvela una vez más la dejación de responsabilidades y la mala gestión" de la Consejería de Bienestar Social y del Gobierno valenciano en la atención a enfermos mentales graves y con mayores dificultades psicosociales "ya que hasta la fecha han sido incapaces de asegurar la suficiencia de recursos, así como su calidad y su seguridad". Añaden que en estos momentos la Comunidad Valenciana sólo dispone del 37% de las plazas residenciales comprometidas para 2004 del Plan de Salud Mental de 2001.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por todo ello, Acdesa exige "la inmediata asunción de responsabilidades por parte del Gobierno valenciano, así como un cambio de rumbo inaplazable del conjunto de su política social".

Por otra parte, el portavoz adjunto del grupo parlamentario socialista en las Cortes Andrés Perelló exigió ayer al presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, que ordene dimisiones y ceses "inmediatos" puesto que, afirmó, "las responsabilidades políticas en estos casos deben depurarse cuanto antes". El portavoz del Consell, Esteban González Pons, acusó al PSPV de practicar "surfismo político" sobre la "ola de la desgracia" del incendio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_