_
_
_
_
Crítica:EL LIBRO DE LA SEMANA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Lo que falla en el mundo islámico

Soledad Gallego-Díaz

¿Se puede reformar el islam a través de su propio texto sagrado, el Corán?, ¿o la única forma de hacer avanzar las sociedades islámicas es establecer otro equilibrio entre religión y razón, y rechazar la religión como medida de la moral? Ayaan Hirsi Ali es una decidida partidaria de la segunda opción y una gran crítica de los relativismos culturales que tanto proliferan en Occidente y que, a su juicio, encierran a los seguidores del islam en su atraso. "Eso es racismo en su acepción más pura", escribe.

Ayaan Hirsi se ha hecho famosa porque, como ella misma dice, es una mujer negra que critica el islam. Para la gran mayoría de los seguidores del islam es simplemente una blasfema que se declara atea. Pero no son sólo ellos quienes la rechazan. Muchos académicos occidentales tampoco le prestan mayor crédito. A lo sumo, reconocen que es una mujer valiente, pero, a continuación, añaden: es demasiado radical, al rechazar el camino de una interpretación más amable del Corán no ayuda a hacer avanzar la condición de las mujeres. En definitiva, está demasiado influida por su propia experiencia personal, una joven somalí, con estricta educación islámica, que sufrió la ablación y que estuvo a punto de ser casada con un primo al que no conocía.

YO ACUSO

Ayaan Hirsi Ali

Traducción de Natalia

Fernández Díaz

Galaxia Gutenberg/

Círculo de Lectores. Madrid, 2006

196 páginas. 15,50 euros

Más información
La moral sexual del Corán

Cualquiera que lea este libro comprenderá enseguida que se trata de descalificaciones vergonzosas, probablemente de quienes en el fondo creen que por ser una mujer musulmana no tiene capacidad para discutir de temas tan profundos, dignos de sabios islámicos y de intelectuales, éstos sí hombres y mujeres, occidentales. Resulta que Ayaan Hirsi Ali es una mujer inteligente, culta y educada, licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Leiden y perfectamente capaz de debatir sobre lo que habla: el islam.

Hirsi Ali está harta, con toda ra

zón, de occidentales empeñados en fomentar y en financiar la educación religiosa de los inmigrantes musulmanes y de sus hijos. Quiere que Occidente ayude a quienes preconizan que el islam necesita de una Ilustración, capaz de dejar las creencias religiosas en el ámbito privado, a quienes luchan por la reforma de esas sociedades. "Mi crítica a la fe y la cultura islámica se percibe como dura, ofensiva e hiriente, pero la posición de los relativistas culturales es, de hecho, más dura, más ofensiva y más hiriente. Se sienten superiores y en un proceso de diálogo tratan a los musulmanes no como sus iguales, sino como 'el otro' que debe ser respetado. Y nos abandonan a nuestra suerte a los musulmanes que hemos atendido la llamada de nuestro espíritu cívico".

A Ayaan Hirsi le subleva que se aliente el atraso de los musulmanes como una cuestión de derechos. Para ella, la experiencia de la propia identidad y el reconocimiento del pluralismo sólo son posibles cuando los derechos del individuo están garantizados. Y eso no sucede en la inmensa mayoría de las sociedades islámicas. ¿Por qué? "Porque estamos saturados de fe y de superstición". Hirsi, que consiguió asilo en Holanda y que trabajó durante años con inmigrantes, asegura que los miles de musulmanes que llegan a Europa tienen problemas para adaptar su mentalidad a la vida occidental, pero que una cosa es entender esa dificultad y otra estimularles a seguir con sus valores y tradiciones. "Hay que ofrecer a los musulmanes aquello que en su propia cultura les falta: dignidad como personas".

Ayaan Hirsi cree que el islam actual no es compatible con las exigencias del Estado de derecho occidental, porque es una religión, y una cultura, basada en el sometimiento a la voluntad de Dios, que fomenta el fatalismo y la pasividad. "Bush y Blair deberían evitar declaraciones como que el islam está secuestrado por una minoría terrorista. El islam está secuestrado por sí mismo. Sería más útil que mostraran lo que ocurre en Arabia Saudí". Para la escritora somalí la obligación de Occidente es dar un entorno seguro a los voltaires del islam, no aceptar unas enseñanzas que son incompatibles con la defensa de la libertad, como son la cultura de la vergüenza o la obediencia jerárquica. Hay que admitir la interacción entre el retraso socioeconómico y los factores culturales, o el islam no podrá avanzar. Y eso es precisamente lo que falla en el mundo musulmán, bajo la mirada complaciente y racista de Occidente.

La diputada holandesa de origen somalí Ayaan Hirsi Ali, el pasado octubre en Barcelona.
La diputada holandesa de origen somalí Ayaan Hirsi Ali, el pasado octubre en Barcelona.MARCEL.LÍ SÀENZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_