_
_
_
_

El fiscal eleva 16 años las penas que pide para el etarra Gadafi

El fiscal de la Audiencia Nacional Miguel Ángel Carballo elevó ayer 16 años las penas de prisión que solicita para el ex miembro del comando Vizcaya de ETA Juan Carlos Iglesias Chouzas, Gadafi, por su participación en la colocación de un coche bomba, cargado con 60 kilos de explosivos, en el muelle de Uribitarte, de Bilbao, el 2 de septiembre de 1990, que causó la muerte de dos personas e hirió a otras cuatro.

El aumento de petición de pena del fiscal, de 132 a 148 años, se debió a una razón de técnica jurídica, relacionada con el secuestro de dos personas para robarles su vehículo. Pero la modificación no tiene ninguna trascendencia de hecho, pues Gadafi está ya condenado a otros 225 años de prisión en otros tres juicios, uno de ellos por el asesinato de un niño. Por ello, y aunque el etarra fuera de nuevo condenado, sólo cumplirá un máximo de 30 años de reclusión.

Según el escrito del fiscal, Gadafi, Juan María Ormazabal, Turco, ya fallecido, y un tercer terrorista no identificado, integrantes del comando Vizcaya de ETA, decidieron atentar contra el puesto de la Guardia Civil en el muelle de Uribitarte de Bilbao. Para ello robaron un coche pistola en mano y tras cargarlo con 60 kilos de amonal, lo dejaron deslizar hasta la garita, activando el artefacto con un mando a distancia.

La explosión causó la muerte del guardia José Manuel Alba Morales, que se encontraba de servicio en la garita, y de Alberto Sánchez, que se encontraba en las inmediaciones. También resultaron heridas cuatro personas más.

No quiso contestar

Iglesias Chouzas no quiso participar en el juicio porque, según dijo, no reconoce al tribunal, y no quiso contestar ninguna pregunta ni ejercer el derecho a la última palabra. Pretendió abandonar la sala, pero el presidente no lo permitió. El etarra permaneció desde entonces sentado y con la vista perdida sin mostrar interés por el juicio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre los testigos comparecieron una pareja a la que los etarras habían robado el coche pistola en mano. El varón relató cómo les habían obligado a introducirse en el maletero del vehículo y cómo les llevaron por una pista forestal solitaria y les dejaron amarrados con dos esposas y una cadena a un árbol. Además, confirmó que en su momento identificó a Gadafi como uno de los autores del ataque, en un reconocimiento fotográfico.

El que fuera el máximo responsable del comando Vizcaya fue detenido en febrero de 2000 en Francia por asociación de malhechores con fines terroristas. La justicia francesa le condenó entonces a 10 años de prisión. En 2003 fue entregado temporalmente por Francia y ya fue juzgado por tres causas que tenía pendientes, pero desde septiembre de 2005 cumple la condena en España, al ser el primer etarra que se acogió a la posibilidad de regresar voluntariamente para cumplir en España las penas impuestas en Francia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_