_
_
_
_

Aguirre discrimina a una asociación de víctimas del 11-M, según Simancas

La Comunidad de Madrid no concede ninguna ayuda a la agrupación

El secretario general del PSM-PSOE, Rafael Simancas, denunció ayer el trato discriminatorio que recibe la Asociación de Víctimas del 11-M que preside Pilar Manjón. Además, aseguró que dicha agrupación es la única que no recibe ayudas económicas de la Comunidad de Madrid. Simancas reclamó un trato institucional equitativo para esta asociación y recordó que en el segundo aniversario de la masacre no fue invitada Manjón.

Simancas pidió ayer al Gobierno regional un trato "equitativo" económico e institucional para la Asociación de Víctimas del 11-M que preside Manjón, con quien mantuvo ayer un encuentro en su sede del barrio de Santa Eugenia, ya que en la actualidad "no reciben ningún tipo de ayuda".

Manjón agradeció la visita de los socialistas, pero puntualizó: "Por aquí han pasado muchos grupos políticos y les recibimos a todos bien". "Cuando llega una persona nunca le preguntamos qué religión profesa o a qué partido pertenece; le preguntamos en qué tren ibas y cómo te encuentras", añadió.

"Aunque parezca que hay una alfombra roja para las víctimas del 11-M, no existe, por lo menos para ninguna de las víctimas que representa esta asociación, y son mil", se lamentó la madre de Daniel Paz, muerto a los 20 años en el tren que explotó en El Pozo del Tío Raimundo.

Según explicó el líder socialista, la Comunidad de Madrid, mediante convenios, subvenciona con 73.557 euros a la Asociación de Víctimas del Terrorismo, que dirige José Alcaraz; la Fundación de Víctimas del Terrorismo recibe algo más de 98.000 euros; y la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, que preside Ángeles Domínguez, recibe 240.400 euros.

"Esto está muy bien, pero lo que pedimos nosotros es que esta asociación [la de Manjón], que es tremendamente representativa de las víctimas del 11-M, reciba un trato equitativo, porque ahora no recibe ni un solo euro y tiene muchas necesidades que atender", según el líder socialista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Manjón explicó que la asociación no sólo paga el alquiler del local, sino que también necesita especialistas, "que no son baratos", desde psicólogos a médicos forenses, y asimismo acaban precisando abogados en la multitud de juicios que se presentan al descubrir "sorpresas ingratas", como, a veces, tener que demostrar una discapacidad de un afectado.

"Queremos pedir al Gobierno de la Comunidad de Madrid, con toda prudencia y en un tono absolutamente constructivo, que haga lo posible por atender de una manera razonable a las víctimas del 11-M", porque hasta el momento, afirmó Simancas, "no todo ha funcionado extraordinariamente bien" en la actuación del Gobierno en ese sentido. Explicó que la visita de ayer se debe a que "en estos días tan especiales en los que se atisba el fin de la violencia, el partido socialista quiere estar especialmente cerca de las víctimas", y anunció que en los próximos días se reunirá también con el resto de organizaciones de víctimas con sede en Madrid.

Simancas también reclamó que se les ceda un local público, como tiene la asociación de Ángeles Domínguez, porque el que tienen ahora, en la calle de Puentelarra, "tiene un montón de limitaciones" y es, incluso, impracticable (parte de las instalaciones ocupan un sótano sin ventanas ni salida de incendios al que se accede por una empinada escalera) para personas con problemas de movilidad o heridos.

"Creo que es bastante razonable lo que estamos pidiendo y que Pilar Manjón y sus compañeros no pasen los agobios económicos que están sufriendo", argumentó Simancas, que recordó que la Comunidad de Madrid retiró a los pocos meses de los atentados las ayudas psicológicas, que esta asociación sigue prestando a las víctimas "con cargo a sus exiguas arcas". Reclamó, asimismo, un trato institucional "equitativo", que ahora no tiene la asociación, dijo Simancas, y puso como ejemplo de sus palabras los últimos actos conmemorativos oficiales del segundo aniversario de los atentados en los trenes, el 11 de marzo de 2004, a los que no fue invitada Pilar Manjón.

Manjón, que en su día impresionó a la sociedad con su testimonio ante la comisión creada ad hoc en el Congreso, se refirió también al anuncio del cese permanente de la violencia de ETA: "Lo que les hace felices a ellas [las víctimas del terrorismo etarra], nos hace felices a nosotros".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_