_
_
_
_
Reportaje:

Algo más que una prenda

La marca Ternua de ropa de montaña se codea desde Mondragón con las mejores firmas del mercado mundial del sector

Mikel Ormazabal

Ternua es algo más que la marca de unas prendas de aventura y alta montaña. Es, sobre todo, "el distintivo de quienes aman la naturaleza, quieren un mundo más solidario y defienden la mezcla de culturas", afirma Esteban Uribesalgo, gerente de Import Arrasate, la empresa de Mondragón que en apenas diez años ha colocado a la firma en el mercado internacional al lado de gigantes de la especialidad, como Columbia o The North Face.

Como si de una travesía se tratara, Ternua ha ido escalando posiciones entre sus competidores. Si al principio su muestrario se limitaba a 50 prendas, ahora tiene una colección con 120 modelos y en su cartera de clientes figuran más de 300 establecimientos. Su expansión alcanza ya a países como Portugal, Francia, Noruega, Corea del Sur, Taiwan o Japón y recibe pedidos puntuales de Israel y Letonia. De los ocho trabajadores de sus inicios su plantilla ha crecido hasta las 71 personas actuales.

Su cartera de clientes incluye más de 300 establecimientos y ha llegado hasta Japón

El secreto de esta progresión radica, según Uribesalgo, en la alta calidad del producto y en el mensaje que transmite la marca: "Cuando en 1995 surgió la idea de crear una línea específica de ropa de montaña, tratamos de dotarle de un contenido que la hiciese atractiva al comprador". Hasta entonces, Import Arrasate se dedicaba casi en exclusiva a comercializar la marca deportiva Astore, que hoy viste a la Real Sociedad, Osasuna, Eibar o la selección de Euskadi, entre otros equipos. La empresa se movía en el mundo del fútbol y sus estrellas. Con la nueva marca, había que explorar el mundo de los viajes, la montaña, la aventura...

El reto exigía buscar un nombre, un logo y un lema. Por este orden, eligieron Ternua, la imagen de la aleta de una ballena y el proverbio Non gogoa, han zangoa, que significa "Donde van tus pensamientos, van tus pasos".

Ternua significa Terranova en euskera. Quiere ser un homenaje a los marinos vascos que en el siglo XVI se batían contra las ballenas en las costas orientales de Canadá, desafiando las peores condiciones climatológicas. Los responsables de la firma quieren que esta etiqueta quede identificada con aquellos pescadores que establecieron contactos con los inuits o los micmacs que poblaban aquellas tierras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con esta filosofía, Ternua salió al mercado. Dio con los "mejores proveedores" de tejidos, se rodeó de un buen equipo de diseñadores y seleccionó los canales de distribución idóneos.

Su gerente está satisfecho de la evolución y de la acogida que ha experimentado la marca.

En el mercado nacional figura en el cuarto lugar del escalafón tras Columbia, The North Face y a corta distancia de Trangoworld, según Uribesalgo, quien mantiene en reserva sus datos de facturación y beneficios. Parte en desventaja frente a sus competidores por el alto precio de su ropa, debido en buena medida a que las grandes firmas centran su produción en Asia para abaratar costes. "Todas nuestras prendas están testadas y certificadas por Gore [tejidos impermeables] y Polartec (prendas de alto poder calorífico]", asegura.

Su último muestrario ha estado expuesto en la principal feria del mundo de ropa outdoor, celebrada recientemente en Múnich, donde hace tres años Ternua logró el primer premio por un prototipo de chaqueta y pantalón con chaleco salvavidas para pescadores de alta mar.

Ternua participa en varios proyectos de defensa de la naturaleza y ayuda a países del Tercer Mundo. Adscrita a la organización Amigos del Océano, interviene también en el proyecto de adopción simbólica de ballenas. Colabora esporádicamente con varias fundaciones y ONG, como la Fundación Mundukide, a la que recientemente aportó 3.630 euros, que se destinarán a la provincia de Niassa (Mozambique) para ayudar en la creación de empresas y otras iniciativas relacionadas con la mejora de la agricultura, infraestructuras, educación y sanidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_