_
_
_
_
Reportaje:OFERTAS DE EMPLEO

Las europeas cobran un 15% menos

Un informe de la Comisión constata la desigualdad laboral que sufren las mujeres

Las trabajadoras de la Unión Europea (UE) cobran un 15% menos que sus colegas varones, según el informe de igualdad de la Comisión Europea para este año, dado a conocer el viernes en Bruselas. Este trabajo, que será debatido por los líderes europeos en el consejo europeo previsto para finales de marzo, concluye además que es necesario que los 25 Estados miembros proporcionen mejores herramientas para compatibilizar la vida laboral y familiar de las europeas.

Europa avanza muy lentamente en este terreno. La investigación constata que muchas mujeres que deciden abandonar el mercado de trabajo lo hacen por las dificultades que tienen para compatibilizar trabajo y obligaciones familiares. En este sentido, la tasa de ocupación femenina, que está situada en el 55,7%, es un 15% más baja que la masculina.

El 40% de las europeas trabaja en los sectores de educación, salud y administración y el 32% tiene un contrato a tiempo parcial

"No es aceptable que la mitad de la población de la UE sea peor tratada que la otra mitad. Necesitamos compromisos al más alto nivel para cerrar esta brecha", aseguró Vladimir Spidla, comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades.

Las mujeres además son más numerosas en sectores tradicionalmente peor pagados y en el trabajo a tiempo parcial, lo que explica la gran brecha retributiva con sus colegas varones. El 40% de las europeas trabaja en temas relacionados con la educación, la salud y la administración y el 32% de ellas no tiene un contrato a tiempo completo. Este último dato contrasta con el 7% de los hombres que están ocupados sólo a tiempo parcial.

Esta situación afecta a todos los segmentos del mercado laboral, incluidos los puestos directivos. Incluso se agudiza. Sólo el 34% de los ejecutivos europeos son mujeres. En los consejos de administración de las grandes empresas de la región la situación es aún más desequilibrada: el 10% de sus miembros es femenino y el porcentaje de presidentas ejecutivas disminuye hasta el 3%.

A pesar de este panorama pesimista, la Comisión Europea asegura que las políticas de igualdad han avanzado de forma significativa durante el año pasado con la propuesta de creación de un Instituto Europeo para la Igualdad de Género. El próximo 3 de marzo la Comisión presentará una guía para la igualdad entre hombres y mujeres, que recogerá acciones concretas para reducir la brecha que aún existe en la Unión Europea en este terreno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_