_
_
_
_
EL DEBATE DE LA PROSTITUCIÓN

El IAM rechaza regularizar la prostitución por "vulnerar la dignidad y derechos de la mujer"

Las inmigrantes representan el 90% de las personas prostituidas en Andalucía

La Junta andaluza no seguirá los pasos de la Generalitat para regular la prostitución. La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Soledad Ruiz, considera que la posición catalana sigue una "línea higienista" y olvida que se trata de "una vulneración extrema de la dignidad y los derechos humanos de la mujer". Ruiz defiende que el Congreso estudie la situación de las 500.000 mujeres "traficadas" que hay en España, la lucha contra las mafias que las explotan y medidas sociolaborales de apoyo. El 90% de las que mujeres prostituidas en Andalucía son inmigrantes, según un estudio del IAM.

Más información
La reconversión al alterne

En el estudio que prepara el IAM sobre la prostitución se alerta del aumento registrado en Andalucía desde 2000, si bien rehúsan facilitar datos concretos porque "la alta movilidad de las mujeres" y "la propia invisibilización del fenómeno" dificultan dar cifras ajustadas a la realidad. El incremento se registró sobre todo en "modalidades cerradas" como clubes y hoteles de plaza, mientras que ha descendido la ejercida en la calle. El origen de las mujeres también ha variado.

Ninguno de los ayuntamientos andaluces disponen de ordenanzas relacionadas con la prostitución y tampoco barajan iniciativas semejantes para el futuro. En Sevilla, la Delegación de la Mujer rechaza cualquier iniciativa reguladora porque favorece el incremento de la prostitución, además de atentar contra dos convenios internacionales firmados por España contra el tráfico de personas y la discriminación de la mujer. "Legitima prácticas sociales que mercantilizan el cuerpo de la mujer", plantean desde la delegación. Desde 1999, el Centro Leonor Dávalos ha atendido a un millar de mujeres prostitutas o en riesgo. "Todavía no he encontrado ninguna que lo quiera hacer, otra cosa es que lo puedan dejar", comentan fuentes de la delegación.

En Almería también defienden una posición similar. La concejalía de Políticas de Igualdad trabaja fundamentalmente en la labor de prevención de la prostitución. "Consideramos que las prostitutas son las víctimas y no las culpables de la situación en la que se encuentran", plantea Rosario Soto, la edil del área, que colabora con la Asociación para la Atención Integral de las Mujeres en Riesgo Social. La última campaña que han desarrollado tenía por lema La prostitución existe porque tú la pagas.

En Málaga, la concejal de Bienestar Social, Mariví Romero, explica que la política que sigue el Ayuntamiento respecto a la prostitución tiene un cariz eminentemente asistencial. Romero se muestra contraria a que los ayuntamientos ejerzan medidas represivas contra las prostitutas para tratar de sacarlas de la calle. Cree que es necesaria una regulación de la prostitución, a partir de una ley nacional. Defiende la legalización de la prostitución porque cree que si se ejerce libremente se podrá acabar con las mafias. Según un estudio de la UGT, el 90% de las prostitutas son de origen extranjero y se hallan en situación irregular. El informe revela también que el 95% de la prostitución en Málaga no es voluntaria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Como para tantos otros asuntos, la prostitución y Marbella son un ejemplo peculiar dentro del mapa andaluz de ciudades. Tras la llegada al poder de Jesús Gil, el polémico alcalde se propuso "limpiar" la ciudad de "maleantes, mendigos y prostitutas", y su presencia en las calles se redujo durante los años noventa. La prostitución que pervive hoy día en Marbella está considerada como de lujo, y la mayoría de las meretrices ejercen en locales selectos de la Costa del Sol. Sin embargo, en ciertas calles de Puerto Banús hay profesionales que ofrecen sus servicios, lo cual ha generado algunas quejas vecinales. El área de la Mujer del Ayuntamiento de Marbella realiza estas semanas un estudio sociológico entre las prostitutas de la zona para establecer hasta qué punto una total transparencia en el sector mejoraría la situación de estas profesionales, la inmensa mayoría inmigrantes.

El Ayuntamiento de Cádiz no dispone de ninguna ordenanza que intervenga en esta actividad, pero tampoco planea redactarla.Por su parte, el Ayuntamiento de Algeciras estudia en los últimos meses algunos proyectos que permitan regular medidas en el municipio. De momento, contribuyen a un programa del Comité Antisida y la asociación de mujeres progresistas Victoria Kent, para ayudar a las personas que ejercen la prostitución en el Campo de Gibraltar. Los locales de alterne del Campo de Gibraltar se sitúan fuera del término municipal de Algeciras donde, no obstante, existen prostíbulos encubiertos en bloques de viviendas.

El sexo es un negocio cada vez más en auge en Granada. En los últimos años, a los locales de carretera se han ido sumando pisos que sirven para encuentros, principalmente en las zonas de Camino de Ronda y Calle Elvira. Pero cada día son más las mujeres, y cada vez más inmigrantes, que ejercen la prostitución en las calles. El Ayuntamiento de Granada se ha mostrado abierto a apoyar medidas que ayuden a las prostitutas a realizar su trabajo en las mejores condiciones posibles, tratando de favorecer sus posibilidades de inserción en el mundo laboral con el propósito de que abandonen esta práctica.

En Jaén no existe prostitución callejera y, por tanto, ningún ayuntamiento se ha planteado medidas de regularización al respecto. La prostitución se ejerce de forma mayoritaria en los 20 locales de alterne que, según datos de la Asociación Nacional de Empresarios de Clubes de Alterne (Anela), existen en la provincia, la mayoría ubicados en el eje de la autovía de Andalucía, entre Andújar y La Carolina. En ellos son prostituidas 500 mujeres, según Anela, aunque el Defensor del Pueblo Andaluz calculó en un informe que estaban "atrapadas" unas 2.400 mujeres.

El Ayuntamiento de Huelva colabora con la Junta de Andalucía y entidades privadas en su trabajo con las mujeres que ejercen la prostitución. Su objetivo es atender su salud y encaminarlas, en caso de que deseen dejar la prostitución, a cursos de formación para lograr un empleo en el mundo laboral. En Córdoba, no existe ningún plan específico de atención a las mujeres que ejercen la prostitución. Las administraciones otorgan subvenciones a colectivos que trabajan con prostitutas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_