_
_
_
_

La empresa Cálculo, Diseño y Programas se instalará en Sevilla y empleará a 40 ingenieros

Francisco Vallejo inaugura unas jornadas sobre el reto aeroespacial de Andalucía

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, anunció ayer la implantación de la empresa de ingeniería Cálculo, Diseño y Programas (Cadipro) en Sevilla, probablemente en el Parque Tecnológico y Aeroespacial de La Rinconada, Aerópolis, que dará empleo a 40 ingenieros andaluces. Francisco Vallejo inauguró ayer las jornadas Andalucía ante el Reto Aeroespacial, organizadas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y el Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93.

Vallejo matizó que el acuerdo, que todavía no esta cerrado "totalmente", implica la llegada de la ingeniería con más de 80.000 horas de trabajo en una primera fase y 250.000 en la segunda. Explicó que Cadipro se dedica al desarrollo de sistemas, servicios y productos destinados a las empresas aeronáuticas. Añadió que la Junta negocia con otras empresas líderes en ingenierías de sistemas para que se implanten en Andalucía, "lo que abriría oportunidades para concentrar y diversificar la oferta hacia áreas de mayor valor añadido".

El consejero aseguró que en los próximos años la industria aeroespacial experimentará un desarrollo "espectacular" gracias a la buena respuesta de investigadores y empresarios. Recordó que la Junta ha apostado "muy fuerte" en esta materia con incentivos que superarán los 170 millones de euros para las empresas del sector aeroespacial, y añadió que Andalucía goza de un reconocimiento nacional e internacional que la convierte en un espacio competitivo y atractivo para la implantación de nuevas e importantes ingenierías.

Expectativas "sólidas"

Vallejo destacó las expectativas "sólidas" creadas en algunas empresas andaluzas debido, en parte, al "espectacular" ritmo de instalación de empresas en Aerópolis con solicitud de nuevas parcelas para la ampliación de algunas de las recientemente instaladas.

El parque aeronáutico goza de relaciones muy intensas con empresas extranjeras, señaló el consejero, quien también valoró la generación de proyectos procedentes de la Escuela de Ingenieros Técnicos Industriales y de la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para el consejero, el proyecto industrial de Andalucía es "ilusionante, ambicioso y comprometido", ya que la región es el segundo polo aeroespacial de España y empieza a proyectarse hacia el exterior como un territorio competitivo para el conjunto del sector.

"Andalucía se sabe con capacidad de participar en proyectos cada vez más complejos dando respuestas más integrales a los retos y desafíos del sector industrial, en el que Europa está consiguiendo consolidar posiciones de liderazgo mundial", dijo el consejero. El desarrollo del proyecto del Airbus A-350 y la construcción del avión de transporte militar A-400M y del A-380, el avión más grande del mundo, "supone un crecimiento de la expectativas del desarrollo industrial de primer nivel para Andalucía", afirmó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_