_
_
_
_

La BIACS 2 reflexionará sobre los problemas que afectan al planeta

La segunda Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla (BIACS 2) se celebrará del 26 de octubre al 15 de enero de 2007 bajo el lema Lo desacogedor. Escenas fantasmas en la sociedad global, una reflexión sobre los problemas que desestabilizan al planeta. Su comisario, el nigeriano Okwui Enwezor, presentó ayer en Madrid, dentro de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO), su proyecto expositivo.

Enwezor, director artístico de la Documenta 11 en Kassel (Alemania) y de la segunda Biennale de Johannesburgo (Surafrica), utilizará distintos espacios en los que artistas y público podrán debatir sobre la situación del arte contemporáneo. Además, la BIACS -que parte de una iniciativa privada y tiene apoyo de las Administraciones- se extenderá a la provincia de Sevilla y a otras ciudades andaluzas.

La BIACS 2 ocupará el Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas -sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC)- y las Reales Atarazanas, un edificio del siglo XIII que, en palabras del comisario, "constituye un espacio sensacional y a la vez descontroladamente extenso". Entre los participantes se encuentra el colectivo de Casablanca (Marruecos) Lesource du Lion y el alemán Andreas Slominski.

Durante la presentación en ARCO miembros de la plataforma Otra Biacs ¿será posible? pidieron a la fundación que la organiza que tenga "transparencia en sus cuentas" y que abra el modelo de la bienal a "nuevas propuestas para fortalecer el entramado cultural de la ciudad".

Por otra parte, la Obra Social de Unicaja, que participa por primera vez en ARCO, presentó ayer su stand con ocho obras del Museo Joaquín Peinado de Ronda (Málaga) y 12 piezas de su colección de arte contemporáneo. Además, Unicaja adquirirá en ARCO obras por un importe de 50.000 euros que se sumarán a sus fondos artísticos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_