_
_
_
_
Reportaje:CINE EN ESPAÑOL

'Al sur de Granada' y 'Nueve reinas'

EL PAÍS presenta el jueves, por 2,95 euros, una nueva aproximación de Fernando Colomo al pasado reciente, y el viernes, por 5,95 euros, el gran debú de Fabián Bielinsky

Tanto la española Al sur de Granada, de Fernando Colomo, como la argentina Nueve reinas, de Fabián Bielinsky, propusieron dos estilos diversos de hacer buenas comedias. Ambas películas conquistaron el favor del público y confirmaron el talento de grandes intérpretes, asentados desde entonces en nuestras pantallas: Verónica Sánchez y Guillermo Toledo en la primera; Ricardo Darín y Gastón Pauls, en la segunda.

Al sur de Granada (2003) supuso un nuevo acercamiento del director Fernando Colomo a pasajes históricos del pasado más reciente. Tras el éxito de Los años bárbaros (1998) "Colomo vuelve a revisar unos tiempos que fueron cualquier cosa menos felices, rociándolos con un estallido de vitalidad y de contagiosa alegría", en opinión de Jordi Batllé Caminal en La Vanguardia: "La nueva comedia de Colomo es encantadora, narrada con mano firme, suavemente estilizada (chapeau a la fotografía, de ensueño, de José Luis Alcaine), magníficamente dialogada y con interpretaciones notables". Por otra parte, la música de Carlos Bardem obtuvo el Goya de su especialidad en 2004.

La película recrea la vida del joven hispanista Gerald Brenan en la Alpujarra granadina de los años veinte, su fascinación por Andalucía, el conocimiento del amor, la sensualidad y el corazón de la jovencísima Juliana, "un relato sobre el enfrentamiento de dos maneras de concebir la vida, el conflicto entre formas diversas de entender los sentimientos y el sexo, y al mismo tiempo una reflexión sobre la fragilidad de los impulsos amorosos de personajes en proceso de maduración", en crítica de Fernando Méndez-Leite en Fotogramas: "Todo ello lo cuenta Colomo con su habitual sorna, elaborando las situaciones sin perder nunca de vista las reglas de la comedia".

El argumento, de ficción, "está basado en hechos reales contados en la biografía de Jonathan Gathorne-Hardy sobre la vida de Gerald Brenan y en informaciones de gentes del lugar que le conocieron", según precisó Fernando Colomo a José Eduardo Arenas en una entrevista para Abc: "Hay historias incluso anteriores a Gerald Brenan, que explican las características del encuentro, la rivalidad entre los caciques...". El director narró las peripecias del rodaje en un libro editado por 8 1/2, que también ha editado el guión.

Nueve reinas fue la revelación del nuevo cine argentino: siete premios de la Asociación de Críticos Argentinos en 2000, y premios también en los festivales de Biarritz, Bogotá, Cognac, Fantasporto, Lleida, Oslo, Portland, así como el Sant Jordi, confirmaron el agradable descubrimiento de esta opera prima de Fabián Bielinsky. Cuenta las peripecias de dos timadores de medio pelo que, según Mirito Torreiro, "dejan literalmente clavado en la butaca al espectador, que deberá permanecer con el ojo atento a las evoluciones de los dos protagonistas, una conseguida, magnífica, pareja de pícaros australes. Película golosa de ver, medida hasta en sus más sutiles detalles, que interesa por igual al espectador que va al cine a pasar un buen rato y a quien pretende ver tras las imágenes el constante goteo de la realidad: una decidida recomendación para ambos".

Un argumento, o más bien una trama o una trampa, dice Antonio Weinrichter en Guía de Madrid, "que podría haber filmado el mismísimo David Mamet. Bielinsky lleva el concepto de timo a la misma estructura de la película, que juega con nuestra confianza, y nos la juega hasta la deslumbrante escena final", lo que a María Casanova en Cinemanía le parecía "otro mérito de la historia: el espectador ha mordido el anzuelo que se mantiene hasta el final y tras una espectacular vuelta de tuerca".

"Los dos absolutos protagonistas", continuaba la periodista, "son un hallazgo: Ricardo Darín y Gastón Pauls forman un equipo de alta precisión", y terminaba su crítica afirmando: "Es sencillamente impresionante. ¡Qué peliculón! ¡Qué gusto!".

Una escena de <i>Al sur de Granada, </i>con Matthew Goode y Verónica Sánchez.
Una escena de Al sur de Granada, con Matthew Goode y Verónica Sánchez.
Ricardo Darín, a la derecha, en una escena de <i>Nueve reinas</i>.
Ricardo Darín, a la derecha, en una escena de Nueve reinas.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_