_
_
_
_

El 82% de los ayuntamientos rechaza enviar información contable a la Cámara de Cuentas

El organismo fiscalizador deja de controlar unos 1.000 millones de los presupuestos locales

La Cámara de Cuentas, el organismo encargado de fiscalizar las cuentas del sector público de la Comunidad de Madrid, sólo recibe información del 18% de las 219 entidades locales de la región. El resto, el 82% de los municipios y mancomunidades, no entrega la información contable en tiempo y forma. La Cámara deja de controlar así el destino de unos 1.000 millones de euros, el presupuesto aproximado de los ayuntamientos y mancomunidades que no han entregado sus cuentas. Los consistorios de menos de 5.000 habitantes son los que más rechazan enviar la información contable.

De las 219 entidades locales de la Comunidad de Madrid (179 de ellas son Ayuntamientos y el resto mancomunidades), sólo 40 cumplen con el requisito de enviar su información financiera en el plazo establecido a la Cámara de Cuentas, el órgano creado para fiscalizar las cuentas del sector público de Madrid. El 82% de los ayuntamientos no envió las cuentas del ejercicio 2002 en tiempo y forma. Además, 15 meses después de haber finalizado el plazo, a 31 de enero de 2005, aún faltaba información del 42% de los consistorios.

Además, un total de 39 corporaciones locales y 11 mancomunidades aún no han aportado ninguna información sobre los ejercicios 2000 y 2001. Por eso, la Cámara ha dejado de controlar el destino de unos 1.000 millones de euros.

La mayoría de los consistorios que omiten la información tienen menos de 5.000 habitantes. Pero hay otros cuatro corporaciones mayores, de más de 50.000 residentes, que tampoco han aportado información sobre sus cuentas financieras. Se trata de los ayuntamientos de Fuenlabrada, San Sebastián de los Reyes, Torrejón y Parla.

Un informe elaborado por la Cámara de Cuentas pone de manifiesto "la escasa capacidad de gestión de los ayuntamientos, lo que les supone un inconveniente a la hora de emprender proyectos de gran envergadura".

Sin potestad sancionadora

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fuentes de la Cámara de Cuentas aseguran que todas las entidades locales están obligadas por ley a entregar la información, pero se quejan de que este organismo fiscalizador carece de potestad sancionadora.

En Cataluña, el organismo de control de las cuentas públicas, la Sindicatura de Cuentas, ha reclamado a la Generalitat competencias sancionadoras para obligar a los ayuntamientos a que cumplan con sus obligaciones. En Madrid, la Cámara de Cuentas aún no se ha planteado reclamar estas competencias.

Para mejorar esta situación desde la Cámara aseguran que están organizando encuentros con los consistorios más pequeños con el fin de animarles a cumplir con su responsabilidad informativa. "Es una labor del día a día", explican desde la Cámara. "Se hace una labor pedagógica con los ayuntamientos más pequeños", añaden.

El organismo fiscalizador está preparando unos modelos de cuentas para homogeneizar la información y facilitar a los ayuntamientos la cumplimentación de los documentos contables.

Desde la Cámara de Cuentas, constituida en 2000, se justifican: "Somos una entidad relativamente joven que aún está empezando". Además, añaden, "en algunos casos sólo falta algún documento adicional".

El presidente de la Federación de Municipios de Madrid (FMM), Luis Partida, achaca este silencio contable a la dificultad que tienen los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes para confeccionar sus cuentas. "En algunos casos sólo tienen un secretario-interventor que no puede con todo".

No obstante, Partida explica que en la Comunidad de Madrid existen organismos de apoyo que ofrecen soporte informático para la elaboración de las cuentas. El representante de la Federación de Municipios propone crear oficinas comarcales que ayuden a las entidades locales a presentar la información contable en tiempo y forma.

"Estamos preparando unas jornadas de formación entre la Cámara y los ayuntamientos para que esta situación no se repita".

"Sí que hemos llegado a tiempo"

Los municipios de Fuenlabrada, Parla, San Sebastián de los Reyes y Torrejón de Ardoz, todos gobernados por el PSOE, no presentaron a tiempo sus cuentas de 2002 ante el Gobierno regional, según el informe de la Cámara de Cuentas.

José María Fraile, concejal de Hacienda de Parla, se mostró ayer sorprendido al conocer el informe regional sobre la economía de los ayuntamientos. "Nosotros sí que hemos presentado las cuentas, no entendemos cómo pueden decir que no lo hemos hecho. Las cuentas de 2002 fueron aprobadas el 27 de enero de 2005 y enviadas inmediatamente", afirmó Fraile. "No sé a qué se debe que estén hablando desde el Gobierno regional de retrasos", agregó el edil.

El plazo para presentar las cuentas terminó el 31 de enero de 2005, y José María Fraile reiteró ayer que las del Consistorio parleño "fueron enviadas dentro del plazo. Somos muy diligentes con las cosas que hay que cumplir".

El alcalde de Fuenlabrada, el socialista Manuel Robles, reconoció que desde el Ayuntamiento no habían presentado a tiempo las cuentas del ejercicio del año 2002 y dio los motivos.

"En octubre de 2002 nos metimos en un plan de reestructuración financiera que termina en 2010. Por eso vamos con retraso. El pasado 29 de diciembre la Comisión Revisora de Cuentas dio cuenta de los presupuestos de 2002. En enero, el pleno aprobará las cuentas de ese año y después las remitiremos al Gobierno regional", aseguró Robles.

Para el regidor fuenlabreño, "lo que de verdad es importante es que desde el Consistorio remitimos a tiempo la liquidación de los presupuestos de 2002 ante el Ministerio de Hacienda".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_