_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Poder total para Chávez

El País

La oposición venezolana se ha equivocado al boicotear las elecciones legislativas del domingo, abrumadoramente ganadas por el partido del presidente Hugo Chávez. La formidable abstención, un 75%, lastra irremisiblemente la representatividad de la nueva Asamblea Nacional monocolor, pero no invalida sus decisiones. El resultado fundamental de los comicios es que la oposición ha dejado de existir en una forma políticamente organizada. Los partidos contrarios a Chávez -a los que los sondeos auguraban una derrota sin paliativos- se han escudado en la escasa fiabilidad del procedimiento de voto y el sesgo inequívocamente gubernamental de la autoridad electoral para justificar su boicoteo. A la espera del informe preliminar de los observadores internacionales, nada sugiere de momento irregularidades graves.

Divididos y carentes de una estrategia coherente, no parece que los dirigentes opositores hayan calibrado afinadamente las consecuencias de su suicidio político. Chávez, una mente caudillista y crecientemente autoritaria, tiene ahora el camino más expedito a una victoria fácil en las presidenciales del año próximo. Y mediante su control absoluto del Parlamento no sólo legislará a placer, sino que le será fácil cambiar la Constitución para acomodarla todavía más a sus intereses y prioridades, comenzando por levantar el veto a un tercer mandato presidencial.

Ningún presidente que tuviera sentido democrático y valorase la cohesión social como un elemento imprescindible para el desarrollo de una nación habría permitido que las cosas llegasen tan lejos en Venezuela. Pero la prudencia no es precisamente una de las virtudes de un Chávez crecido por las posibilidades que otorga la riqueza petrolífera. El ex coronel viene dejando alarmantemente claras sus preferencias por la división y el enfrentamiento como herramientas del poder. Sólo desde estas desoladoras premisas puede entenderse que se permita calificar de "lacayos del imperialismo" a las tres cuartas partes de los ciudadanos con derecho a voto que han elegido no comparecer en las urnas. Los resultados de las elecciones representan así un paso atrás en la construcción democrática del país caribeño y abren una etapa todavía más incierta e inquietante en la convivencia de los venezolanos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_