_
_
_
_
Entrevista:PAUL DOROCHENKO | Director del Centro de Rehabilitación de Deportistas La Calderona

"No importa lo que eres sino lo que piensas de ti"

Miquel Alberola

Pregunta. Es experto en reactivar carreras deportivas. ¿Cómo lo hace?

Respuesta. No lo conseguimos siempre, aunque es verdad que en diez años de trabajo mis tenistas han logrado la mejor clasificación. Estoy especializado en el alto nivel y sé manejar lo que se necesita, y sobre todo, trabajar con otra gente. Recuperar el nivel perdido es un trabajo de equipo. Por haber viajado tanto conozco en Europa a los mejores especialistas y me apoyo en una red de conocimientos importantes.

P. ¿Es cierto que les cambia hasta los gestos?

R. Sí, el programa Activa Concept me permite modificar la motricidad. Después de una lesión, todo lo que tenías automático lo debes gestionar otra vez. La carga cognitiva es muy importante y por ello la motricidad disminuye. Con esta máquina podemos volver a que las cosas sean otra vez automáticas.

P. ¿La duda es el peor enemigo del deportista?

R. Sí, porque la imagen personal gestiona también la motricidad. Cuando estás en un momento muy bueno la imagen personal es fuerte. La técnica es variable: hay momentos que todo te sale bien y momentos que todo te sale mal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿La victoria es un estado de ánimo?

R. Sí. No importa lo que eres sino lo que piensas de ti mismo.

P. En la rehabilitación usa la electroestimulación.

R. Son aparatos que, por estimulación eléctrica, permiten hacer un trabajo muscular sobre el nervio, sin que intervenga el cerebro. Se puede elegir dónde trabajar sin tocar la articulación lesionada, y eso permite una recuperación sin perder potencial.

P. Su propósito es recuperar lesiones en el menor tiempo.

R. El tiempo, al final, es dinero y lo que intentamos es salvar tiempo y dinero. Un jugador que no juegue en un mes supone una gran pérdida para un club.

P. ¿Hasta cuánto se puede acortar aquí una lesión?

R. Es difícil porque hay lesiones que necesitan un tiempo determinado. Pero en nuestra plataforma técnica tenemos un láser, el FP3 System, que sobre una lesión muscular me permite salvar una semana sobre tres. Tenemos todas las herramientas para trabajar de manera óptima.

P. ¿Este centro es sólo para deportistas de élite?

R. O para amateurs de buen nivel. Es para gente que tiene una motivación para volver. La idea era dar mucha calidad en el mismo sitio. Es cierto que la calidad tiene un precio, pero la recuperación también.

P. ¿Cuál es el precio?

R. Los deportistas pagan 350 euros al día con alojamiento de cinco estrellas, restauración y cuidados.

P. ¿Por qué dedica su vida a la medicina deportiva?

R. Mi padre era médico y mi vida era el deporte. Tenía muchas posibilidades en el deporte, pero por mi padre hice medicina.

P. Fue boxeador.

R. Sí, pero es un deporte difícil. Y complicado para el hijo de un médico.

P. ¿En qué otros deportes tenía posibilidades?

R. Tengo un nivel intermedio en varios deportes. Soy handicap 12 en golf, tengo buen nivel en tenis... He tocado un poco todo, pero me hubiera gustado tener un nivel internacional en algún deporte individual, como en golf o en tenis.

P. Es partidario de introducir a los niños en el deporte a muy temprana edad.

R. Porque, por ejemplo en tenis, no hay ningún crack que no haya empezado antes de los tres o los cuatro años. En España los niños han perdido la calle, se pasan el tiempo con la Game Boy o la PlayStation. Han perdido la motricidad y el 25% tienen sobrepeso. Hay que hacer algo por ellos, por eso hemos querido hacer un Centro de Jóvenes Talentos aquí.

EN DOS TRAZOS

El francés Paul Dorochenko (Batna, Argelia, 1953) es el resultado de la fusión entre la medicina y el deporte. Considera que la inteligencia es la facultad de adaptación a una nueva situación, y él ha pasado su vida adaptándose. Como preparador ha sacado petróleo de Sergi Bruguera, Carlos Moyà, Roger Federer o Félix Mantilla. Pensaba ir a vivir a Miami, pero conoció Valencia y se quedó. Ahora dirige el ambicioso proyecto del Centro Internacional de Rehabilitación de Deportistas de La Calderona, un espacio exclusivo en España, que cuenta con una plataforma técnica de un millón de euros y está concebido como una prolongación de los clubes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miquel Alberola
Forma parte de la redacción de EL PAÍS desde 1995, en la que, entre otros cometidos, ha sido corresponsal en el Congreso de los Diputados, el Senado y la Casa del Rey en los años de congestión institucional y moción de censura. Fue delegado del periódico en la Comunidad Valenciana y, antes, subdirector del semanario El Temps.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_