Arenas se confiesa "muy satisfecho" con el trabajo del grupo popular
El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, se confesó ayer "muy satisfecho" del trabajo que está desarrollando el grupo parlamentario popular en la Cámara autonómica, donde no tiene escaño. "Somos el grupo que lidera clarísimamente la oposición en el Parlamento de Andalucía con más del 90 % de todas las iniciativas que se presentan. Creo que se está haciendo muy buen trabajo y estamos consiguiendo que todos los asuntos que le preocupan a los andaluces se discutan dentro del Parlamento y, a veces, en condiciones muy difíciles", dijo Arenas tras reunirse con los seis alcaldes populares de capitales de provincia de Andalucía.
Estos regidores (Teófila Martínez, de Cádiz; Pedro Rodríguez, Huelva; José Torres Hurtado, Granada; Francisco de la Torre, Málaga; Luis Rogelio Rodríguez Comendador, de Almería, y Miguel Sánchez de Alcázar, de Jaén) firmaron el llamado Manifiesto por la solidaridad y defensa de la autonomía local, que en realidad contenía un decálogo de principios contra la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña y "los desequilibrios territoriales que propone".
Arenas no cuestionó que Martínez introdujese en el debate sobre el presupuesto autonómico para 2006 continúas referencias a la propuesta de reforma del Estatuto de Cataluña. Al contrario, arremetió contra "el boicoteo" que, en su opinión, que ejerce el Gobierno andaluz sobre el funcionamiento de la Cámara autonómica.
La oposición, "ahogada"
"Sepan que hay 1.300 preguntas sin contestar por parte del Gobierno andaluz. El Parlamento andaluz está siendo boicoteado por el Gobierno de Andalucía y yo creo que el PP está resistiendo muy bien estos intentos de boicoteo porque al final tenemos un Gobierno que no gobierna y que su estrategia es ahogar la oposición", criticó Arenas. Éste ensalzó específicamente la labor que desarrollan la presidenta del grupo, Teófila Martínez, el portavoz, Antonio Sanz, y los diputados populares.
En este sentido, Martínez cuestionó los "intentos" del PSOE y de "creadores de opinión" para que el debate sobre el Estatuto de Cataluña no llegue al Parlamento andaluz.
Por otra parte, Arenas anunció que los alcaldes populares de Andalucía y el grupo parlamentario del PP en el Congreso presentarán recursos de inconstitucionalidad a la reciente Ley de Ordenación del Suelo en Andalucía, que tildó de "disparatada".
"Atenta gravemente contra la autonomía municipal y es muy perniciosa a los efectos del crecimiento económico y de la creación de empleo en sectores básicos para la economía de Andalucía como son el sector servicios y más concretamente el sector turístico", dijo Arenas.
El objetivo del Partido Popular es que 110 ayuntamientos suscriban la demanda de inconstitucionalidad, como establece la legislación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Grupos parlamentarios
- Junta Andalucía
- Declaraciones prensa
- Javier Arenas
- VII Legislatura Andalucía
- Comunidades autónomas
- PP
- Parlamentos autonómicos
- Gobierno autonómico
- Administración autonómica
- Política municipal
- Política autonómica
- Gente
- Andalucía
- Parlamento
- España
- Partidos políticos
- Política
- Administración pública
- Sociedad