_
_
_
_

El PP reclama el cese de Montilla por la condonación de una deuda al PSC

El PP pidió ayer al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que "aparte de sus responsabilidades" al ministro de Industria, José Montilla, ya que considera que "está bajo sospecha en su autonomía y en su independencia" a la hora de adoptar "decisiones que pueden beneficiar o perjudicar" a La Caixa.

El secretario general de los populares, Ángel Acebes, dijo, en rueda de prensa en Almería, que Montilla "ha conseguido que le perdone [al PSC, del que es primer secretario] 1.000 millones de las antiguas pesetas una entidad financiera sobre la que están tomando decisiones de gobierno, que la pueden perjudicar o beneficiar de manera decisiva: la OPA [de Gas Natural] sobre Endesa". La Caixa posee el 35% del capital de Gas Natural.

El PSC informó al Tribunal de Cuentas de que alcanzó a finales de 2004 un acuerdo con la entidad financiera para iniciar este año los pagos destinados a cancelar la deuda, que según el partido ascendía a 7,81 millones de euros. Fuentes socialistas informan de que ese acuerdo consistió en la condonación de los intereses acumulados desde 1994 y la aplicación al principal de un interés del 3%.

Acebes anunció que pedirá las comparecencias de Zapatero y de Montilla por este asunto en el Congreso, pero el portavoz del PP en la Eurocámara, Jaime Mayor Oreja, fue más allá y presentó a la Comisión Europea una interpelación para que se pronuncie sobre la OPA, al entender que es la única institución "neutral e independiente".

Pese al contundente ataque del PP por este asunto, la condonación de deudas bancarias a partidos políticos ha sido habitual. El Tribunal de Cuentas ha llamado la atención reiteradamente sobre esta práctica irregular, ya que no está contemplada en la ley de financiación de partidos. Entre 1990 y 1992, PP, PSOE, PSUC y PCE se beneficiaron de ese trato de las entidades financieras. Entre 1997 y 1999, los bancos condonaron créditos por más de 19 millones de euros a las formaciones políticas (PNV, EA, Partido Aragonés y PSOE fueron los más agraciados).

El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, recordó ayer a los populares estas prácticas y acusó a éstos de haber "liquidado" la antigua Alianza Popular "para no pagar sus deudas". Los socialistas recuerdan que los bancos han condonado al PP más de tres millones de euros entre 1989 y 1996, según ha acreditado el Tribunal de Cuentas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Al diputado de Izquierda Verde Joan Herrera le gustaría que se publicaran "todas las condonaciones hechas a todos los partidos". "Y lo digo desde el único partido [Iniciativa per Catalunya] al que no le han condonado nada", agregó. ERC, que promovió una proposición de ley, ya aceptada, para eliminar las donaciones anónimas, resaltó que son "los partidos de derechas los que reciben más donativos privados sin justificar".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_