_
_
_
_
Entrevista:LUIS CARBONEL | Presidente de la confederación católica de padres de alumnos | LA REFORMA EDUCATIVA

"Quieren ahogar los derechos de las familias"

Carmen Morán Breña

Luis Carbonel (Zaragoza, 1945) es la voz de las familias que llevan a sus hijos a colegios católicos (concertados). Preside la confederación que ha convocado la manifestación del sábado. "Esta ley no aporta ni calidad ni libertad". El sistema educativo, dice, "no puede estar peor, España está en el pelotón de los torpes" y ahora "quieren ahogar los derechos de las familias".

Pregunta. ¿De verdad cree que los padres no podrán elegir el colegio de sus hijos?

Respuesta. En este momento ya pasa en las comunidades socialistas. En la mía hay centros con aulas construidas que no se les concierta [recibir financiación pública para que las clases sean grauitas] y a los padres que lo piden se les manda a la escuela pública.

"No se puede pasar de curso con dos suspensos, ni poder hacer novillos"
Más información
Un arzobispo rechaza la presencia de prelados en la marcha contra la LOE
"La ley dará pie a las comunidades a recortar los conciertos"
"La manifestación está planteada desde el catastrofismo más absoluto"

P. La red concertada ¿debe ser subsidiria de la pública? [donde no llegue la pública tendrá cabida la concertada]

R. Ninguna debe ser subsidiaria de la otra. Los políticos están usándonos para dividir a la sociedad. Deseamos una magnífica escuela pública porque el sistema será más libre y más rico cuantas más opciones haya. También los inmigrantes tienen que poder elegir entre todo el abanico.

P. Religión.

R. Queremos que la religión tenga un tratamiento igual que otras materias y que tenga alternativa. Pero parece que se ha puesto de moda perseguir a los católicos.

P. ¿Por qué no están de acuerdo con las reglas que impone la ley para la admisión y distribución de alumnos [con problemas educativos] entre todos los colegios?.

R. Esta ley es intervencionista. Hay que construir una buena escuela pública, pero la gente tiene derecho a elegir.

P. La ley dice que los contenidos básicos que han de estudiar los alumnos "no requerirán más del 55% de los horarios escolares para las comunidades que tengan lengua cooficial, ni del 65% para aquellas que no la tengan".

R. Cuando algo está redactado de forma ambigua se convierte en sospechosa. Tendremos 17 sistemas educativos distintos. Si cambiamos de región, por trabajo, nuestros hijos pueden tener problemas, incluso repetir curso.

P. ¿Esta ley paliará el fracaso escolar?

R. No, porque no se puede pasar de curso con dos suspensos, ni tampoco tener la posibilidad de hacer novillos [la ley recoge el derecho a la huelga de los alumnos]. Es un disparate.

P. Y ¿qué opina de esa nueva asignatura, Educación para la Ciudadanía?

R. Es una estupidez absoluta. Yo soy un buen ciudadano y a mis hijos quiero educarlos yo. ¿Quién es el modelo, Zapatero? Pues mire, no. Y también nos parece una canallada que no haya reválida al finalizar el bachillerato.

Luis Carbonel.
Luis Carbonel.G. L.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Carmen Morán Breña
Trabaja en EL PAÍS desde 1997 donde ha sido jefa de sección en Sociedad, Nacional y Cultura. Ha tratado a fondo temas de educación, asuntos sociales e igualdad. Ahora se desempeña como reportera en México.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_