_
_
_
_
CUMBRE EUROPEA EN LONDRES | Los retos del futuro

Solana pide más recursos para reforzar la política exterior

Andreu Missé

Frente a la parálisis política tras el no de Francia y Holanda a la Constitución y la incapacidad de aprobar el marco presupuestario, Europa ha registrado, sin embargo, un avance decisivo en la consolidación de una política exterior común, que se materializa con el despliegue de nueve operaciones de paz en todo el mundo. El primer ministro británico, Tony Blair, ha propuesto a Javier Solana, Alto Representante para la Política Exterior y Seguridad Común, que explique en la cumbre de líderes europeos que se celebra hoy en Hampton Court, en las cercanías de Londres, sus propuestas sobre "cómo puede Europa contribuir a hacer del mundo un lugar más seguro".

El despliegue de nueve iniciativas de paz (principalmente en Balcanes, Aceh, Congo, Irak, Sudán y Oriente Próximo) está fortaleciendo la imagen de Europa como actor político internacional. Solana propondrá en la cumbre reforzar los recursos destinados a la política exterior comunitaria, actualmente 62 millones de euros, menos del 1% de los Presupuestos de Relaciones Exteriores de los países miembros de la UE.

Más información
Blair anima a la UE a reformarse para aprovechar los desafíos de la globalización

Los avances de la política exterior se han desarrollado con un triple soporte. En primer lugar, se ha logrado el consenso sobre una política común; en segundo lugar, se dispone de una doctrina de paz, con una estrategia aprobada en 2003, y finalmente se ha consolidado una estructura de gestión de crisis que permite actuar con rapidez ante las demandas de terceros países. La estructura de gestión incluye un comité militar, un estado mayor y una célula político-militar.

Junto a los despliegues de militares, como los 7.000 soldados desplazados en Bosnia, crecen cada vez más las demandas de terceros países para misiones de "formación y consejo" de funcionarios de los departamentos de Interior y Justicia, control de fronteras conflictivas, intervención en la pacificación de Aceh o el soporte a los 7.000 soldados de la Unión Africana desplegados en Sudán.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_