_
_
_
_

El PP ve en la reforma 25 similitudes con el 'plan Ibarretxe' y pide que se rechace

El Grupo Popular en el Congreso ha elaborado una comparación de "25 graves incumplimientos de la Constitución" que tienen, de forma paralela, según ese partido, el plan Ibarretxe y el proyecto de Estatuto catalán. El portavoz popular, Eduardo Zaplana, lo enarboló ayer para preguntar al PSOE "por qué no dará al proyecto catalán el mismo trato que al plan Ibarretxe si son igual de inconstitucionales".

Zaplana anunció que presentará un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo por la negativa de la Mesa del Congreso a tramitar el proyecto catalán como una reforma de la Constitución. El portavoz popular añadió que, cuando el Estatuto se apruebe, el PP presentará recurso de inconstitucionalidad ante el alto tribunal, pues no se cree que "los socialistas vayan a eliminar las muchas inconstitucionalidades que votaron en el Parlamento catalán".

De esos 25 elementos, que el PP denomina "pruebas de la incoherencia de Zapatero", destacan los siguientes:

- Ambos definen a España como un Estado plurinacional y no como una nación.

- Los dos definen a sus autonomías como nación.

- La única legitimidad que ambos reconocen es la del pueblo vasco o la del pueblo catalán, respectivamente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Uno habla de "determinar libremente su futuro" y el otro de "derecho a decidir su propio futuro", amparándose en el "derecho de autodeterminación".

- Rompen la caja única de la Seguridad Social.

- Ambos regulan su relación con España a través de una comisión bilateral.

- Llevan a la ruptura de la unidad de mercado consagrada en la Constitución.

- Asumen unilateralmente competencias no transferidas o exclusivas del Estado.

- Los dos eliminan el papel del Gobierno central como regulador del marco legal básico de España.

- Ambos reforman, de hecho, las competencias del Tribunal Constitucional.

- Reforman la Ley Electoral para establecer su propia circunscripción electoral para las elecciones europeas.

- Los dos quieren el mismo sistema de financiación, el Cupo, que sí es constitucional para el País Vasco y Navarra.

- Ambos asumen competencias en política exterior.

- Se arrogan la competencia de convocar referendos.

- Se reservan de forma unilateral competencias en inmigración.

- Sólo reconocen símbolos autonómicos. En el caso catalán, "símbolos nacionales".

[El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, elogió ayer en Barcelona el discurso de "moderación y coherencia" de Mariano Rajoy y Josep Piqué respecto al Estatuto, y apostó por "construir un discurso de complicidad con Cataluña"].

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_